Desarrollo literario de El Salvador : ensayo cronológico de generaciones y etapas de las letras salvadoreñasDesarrollo literario de El Salvador : ensayo cronológico de generaciones y etapas de las letras salvadoreñas; Certamen Nacional de Cultura

Toruño, Juan Felipe
Compartir:

Contenido

Antecedente aborigen. Cuzcatlán Precolombino. Creencias religiosas-supersticiones. Literatura Maya-Quiché. El Popol-Vuh o Manuscrito de Chichicastenango. El Rabinal Achí. Títulos de los señores de Totonicapán y de Otzoya. Anales de los Zahil o Memorial de Tecpan Atitlán. Chilam-Balam de Chuyamel. Cantares autóctonos de El Salvador. Literatura en la Colonia. Don Pedro de Liévano. Juan de Maestranza y de Rivera. Baltazar de Orena. SIGLO XVII. Fray Antonio de Remesal. Fray Francisco de Asís Vásquez de Herrera. Juan de Dios del Cid y la primera imprenta hecha en América. Ana Guerra de Jesús. Francisco Antonio Fuentes y Guzmán. Diego Sáenz de Ovecure y la Tomasiada. SIGLO XVIII: antesala de renovaciones. SIGLO XIX-Pre-Independencia. Primera representación teatral. Liberación de los esclavos, Post-Independencia. José Simeón Cañas. Introducción a la primera imprenta y el primer periódico. Primera Ley de Imprenta. La Universidad y sus primeras actividades. POESIA. Lo lírico. Lo épico. Lo romántico. Etapas. Miguel Alvarez Castro. Lo Epico. Primera creación teatral. El romanticismo y los románticos salvadoreños. José Batres Montúfar. Enrique Hoyos. Juan José Bernal. Isaac Ruíz Araujo en planos superiores. Otros poetas. Doctor Ignacio Gómez. Rafael Pino. Juan J. Cañas. Francisco Iraheta-Donasto Ruíz. José Antonio Saave-Luciano Hernández. Samuel Cuéllar-Antonio Guevara Valdés. Francisco Esteban Galindo-Segunda producción teatral. Doroteo José Guerrero-Doctor Carlos Bonilla. Eliseo Miranda. PLENO ROMANTICISMO Y SU DECADENCIA. Manuel J. Barriere, Miguel Palacios, Víctor Eugenio Solís. Belisario Calderón-Calixto Velado. Francisco Castañeda. Antonio Najarro. Joaquín Méndez. Rafael Cabrera y Ana Dolores Arias. Napoleón Lara, Miguel Plácido, Joaquín Aragón. LETRAS FEMENINAS, SIGLO XIX. Aurelia Lara. Antonia Navarro. Antonia Galindo. María Teresa Arrué. Florinda González. INSTITUCIONES LITERARIAS. La biblioteca. La juventud. La Academia Salvadoreña de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española. La Academia de Ciencias y Bellas Letras. LOS PROSISTAS EN EL SIGLO XIX. Organización de Leyes-Doctor y Presbítero Isidro Méndez. Doctor Ireneo Chacón. Doctor Victoriano Rodríguez. Doctor Darío González. Doctor y Presbítero Juan Felipe Bertis. Doctor Antonio Adolfo Aguilar (obispo). Doctor Juan José Samayoa. Doctor David J. Guzmán. Doctor Hermógenes Alvarado, p.. Doctor Santiago I. Barberena. Doctor Alberto Sánchez. Doctor Manuel Delgado. Doctor Francisco Castañeda. HISTORIADORES DEL SIGLO XIX. Doctor José Antonio Cevallos. Doctor Rafael Reyes. Doctor Víctor Jérez. EL MODERNISMO. Francisco Gavida, iniciador del Modernismo en El Salvador. Lucha contra las nuevas formas. EL MODERNO DIARISMO (Periodismo Profesional). Miguel Pinto. Román Mayorga Rivas. EL CUENTO MODERNO. Arturo Ambrogi. Lo finisecular-una revisión somera. SIGLO XX-NUEVAS GENERACIONES. Juan Ramón Uriarte. José María Gómez-Manuel Alvarez Magaña. A partir del 1905-Renuevos y proyecciones. La Sociedad **Juan Montalvo**. Vicente Acosta. EL MAIZAL. Voz de justicia. Esbozo de novela. Carlos A. Imendia. Juan Antonio Solórzano. José Fernado Chávez. Alberto Montiel. Emilio Aragón. Francisco A. Funes. Victorino Ayala. Miguel Román Peña. Humor y Costumbrismo. Luis Lagos y Lagos (Lapislázuli). José María Peralta Lagos (T. P. Mechín). Sarbelio Navarrete. DERECHO. LITERATURA CIENTIFICA. Miguel Escamilla. José Alfonso Belloso y Sánchez. Pedro Salvador Fonseca. Salvador Rodríguez González. GENERACION DEL 1910 AL 1920. EL MODERNISMO EN ACCION. POETAS DE ESA GENERACION. Carlos Bustamante. Armando Rodríguez Portillo. Alberto Rivas Bonilla. PROSISTAS DE ESA EPOCA. Napoléon Viera Altamirano. Manuel Andino. Adolfo Pérez Menéndez. Francisco Machón Vilanova. Francisco Espinosa. Saúl Flores. EL ATENEO DE EL SALVADOR-1912. La Prensa (hoy Prensa Gráfica). Mentalidad de Post-Guerra. Francisco Gavidia. Su personalidad. Su obra. EL ULTRAMODERNISMO EN EUROPA. Digresión imprescindible. El Cubismo. El Futurismo. Dadaísmo. Surrealismo. Ultraísmo. Lo Ultra en América. Atisbos Ultramodernos en El Salvador. Julio Enrique Avila. GENERACION DEL 1920. El cuento con esa etapa. Rivas Bonilla. Salarrué. Francisco Miranda Ruano, prosista. VOCES FEMENINAS. Alice Lardé de Venturino. Claudia Lars. Lydia Valiente. Josefina Peñate Hernández. Mercedes Quintero. Carlota Herrera Otondo de Moreira T.. Emma Posada de Morán. OTROS PROSISTAS DE LA GENERACION DEL 20 AL 30. Periodistas. Ensayistas. Encauzadores. Gavidia. Masferrer. Uriarte. Miguel Angel Espino. Alfredo Parada. Arturo Romero Castro. Joaquín García. EL ENSAYO EN LA GENERACION DEL 1920 AL 30. Raúl Andino. Ricardo Alfonso Araujo. EL CASO MASFERRER. Alberto Masferrer. Camilo Campos. Francisco Luarca. Francisco Morán. EL VANGUARDISMO. PROMOCIONES. Pedro Geoffroy Rivas. Serafín Quiteño. PERFILES FEMENINOS. Lilian Serpas. Mercedes Maití de Luarca. Mercedes Viaud de Muñoz Ciudad Real. OTROS ESCRITORES. Manuel Luis Quintanilla. J. Francisco Ulloa. Celestino Castro. GENERACION Y PROMOCION DEL 1940. Grupo seis. REPRESENTATIVOS EN DISIMILES POSICIONES. Antonio Gamero. Hugo Lindo. Oswaldo Escobar Velado. EL ESTALLIDO DE 1944. RENUEVOS. LYDIA NOGALES. Mario Hernández Aguirre. Ricardo Martel Caminos. LA CRITICA EN ESTA GENERACION. Luis Gallegos Valdés. LETRAS Y ARMAS. José María López Ayala. José María Lémus. LA FABULA. León Siguenza. LA NOVELA. Ramón González Montalvo. Napoleón Rodríguez Ruíz. EL FILON DE LA FILSOFIA. Julio Fausto Fernández. Salvador Guandique. Reynaldo Galindo Pohl. OTROS ESCRITORES. Alfredo Betancourt. Daniel Rubio. HISTORIADORES DEL SIGLO XX-1957. Jorge Lardé (p). Manuel Vidal. Miguel Angel García. Rodolfo Barón Castro. Manuel Alfonso Fagoaga. LITERATURA INFANTIL. Claudia Lars. Julio Alberto Martí. GENERACION DEL 1950-53. Actividad y desaforamiento. Carlos Arturo Imendia. Eduardo Menjívar. Waldo Chávez Velasco. Italo López Vallecillo. EL TEATRO Y POST GENERACION DEL 50. Roberto Suárez Fiallos. Pedro Quiteño. Crescencio Castellanos Rivas. Ernesto Arrieta Yúdice. Walter Béneke. POESIA FEMENINA. Claribel Alegría. Dora Guerra Turcios. Mercedes Durand. Irma Lanzas. LA GENERACION COMPROMETIDA. Promoción en futuro. Roque Daltón García. Roberto Armijo. René Arteaga. Elmer Trujillo. José Argueta. Fernando Melara Brito. Tirso Canales. José Roberto Cea. Arístides Larín

APA

Toruño, Juan Felipe. (1958). Desarrollo literario de El Salvador : ensayo cronológico de generaciones y etapas de las letras salvadoreñasDesarrollo literario de El Salvador : ensayo cronológico de generaciones y etapas de las letras salvadoreñas; Certamen Nacional de Cultura ([No definido] ed.). Ministerio de Cultura.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 864 - T712d
  • Edición:[No definido]
  • Ciudad:San Salvador
  • Fecha Publicación1958
  • Editorial:Ministerio de Cultura
  • Temas:ENSAYO-EL SALVADOR. LITERATURA SALVADOREÑA
  • ISBN:[No definido]

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0007850 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.