Catálogo en Línea
Aprender comunicación digitalAprender comunicación digital; Paidós Aprender
Contenido
INTERNET EL NUEVO MEDIO. La mayor conversación global. Las palabras venden. Pocas, pero bien escogidas. Cuidar nuestra comunicación digital escrita tiene premio. Nuestra fuente: la experiencia. DE LA TIERRA A LA LUNA Y VICEVERSA: ORIGENES DE LA COMUNICACION DIGITAL ESCRITA. ARPAnet. Todos quieren comunicarse: nace el e-mail. Internet. Del texto al hipertexto. A los científicos les gusta la ciencia fícción. Las redes se multiplican. Nace el chat y muere ARPnet. Los europeos dan la nota: HTML y WWW. BIENVENIDOS AL REINO DEL HIPERTEXTO. La lectura sobre papel es distinta a la lectura en pantalla. El modo de lectura. El orden de lectura. El hipertexto y el enlace. Cómo la vida misma. Redactar para la web. Los principios básicos de la redacción digital. EN INTERNET, LAS MARCAS HABLAN Y LAS PALABRAS VENDEN. La **voz digital** de nuestra empresa. Un ejercicio con valor añadido. Objetivo: diferenciarnos. Los mercados son conversaciones. Una sola voz. LA TRIPLE FUNCION DE LAS PALABRAS ONLINE. La función de información. Información, orientación y acción. La función de la información. Las 9 reglas de la redacción digital. Y dos más. Del papel a la pantalla. La función de la orientación. Clasificación. La autonomía de las etiquetas. Las etiquetas de página (page titles). Las etiquetas de sección (titulares, rótulos o etiquetas de categorá, headings). Las etiquetas de párrafo (titulares, entradillas o ladillos). Consideraciones para redactar etiquetas útiles. Optimización para buscadores: Google y el usuario quieren lo mismo. Los taglines. La función de persuación: credibilidad, creatividad y copy. Cuestión de credibilidad. Creatividad. FORMATOS ESPECIFICOS: EL SITIO WEB. El sitio web. ¿Cuándo es eficiente publicar un web?. El índice es un puzzle: el árbol de contenidos. La página principal. Otras estructuras de información. ¿De dónde sacamos la información?. El inventario. El inventario de fuentes. El inventario de contenidos. La sindicación. El manual de estilo. Disposición del contenido: legibilidad. Tipografía para no tipógrafos. El mantenimiento de los contenidos: estrategias y gestores. La promoción del sitio web. Optimización para buscadores. Promoción off-line. FORMATOS ESPECIFICOS: LA NEWSLETTER. Ventajas e inconvenientes. Contra la saturación y por la disciplina. En Internet, toda empresa es una editorial. Preguntas básicas para línea editorial: qué y para quién, cómo, quién y cuándo. **Remitente** y **Asunto**. dos armas de peso. Legislación. FORMATOS ESPECIFICOS: EL CORREO ELECTRONICO. Etimologá de la **arroba**. Ventajas del correo electrónico. Popular pero descuidado. 500 voces y una sola marca: el e-mail como formato de comunicación corporativa. Parámetros comunes. Las direcciones de correo. El campo **Asunto**. El cuerpo del mensaje. Titulares de párrafo. Una firma es una firma. Los períodos de respuesta. 500 voces y una sola marca: tono. FORMATOS ESPECIFICOS: EL BLOG. La blogosfera. Buscadores especializados. Tipología de los diarios on-line. Los blogs y la empresa. El blog y la gestión de la reputación. Consejos para escribir un blog tomados de un blog. LA PUBLICIDAD ON LINE. La publicidad siempre es publicidad. El valor añadido de la Internet. Cuestión de expectativas. Formatos publicitarios on-line. Banners y botones. Formatos **mas allá del banner**. Cuando todo el web es publicidad. El patrocinio. El e-mail marketing. ¿Cómo medir el éxito dela publicidad en Internet?. (Un) final feliz.
APA
Arqués i Salvador, NeusArqués i Salvador, Neus; Romans, Mercé, dir. . (2006). Aprender comunicación digitalAprender comunicación digital; Paidós Aprender (1a.ed. ed.). Paidós.
Detalles
- Ubicación:Audiovisuales - 005.133 - A77a
- Edición:1a.ed.
- Ciudad:Barcelona
- Fecha Publicación2006
- Editorial:Paidós
- Temas:GRAFICOS POR COMPUTADOR. COMUNICACION GRAFICA. INFORMATICA. INTERNET.
- ISBN:8449318734
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 1000871 | Asamblea | Disponible |