PRENSA Y PARTIDOS POLITICOS DURANTE LA II REPUBLICA
Una república de periodistas. Los grandes diarios y los partidos políticos.
LA PRENSA OBRERA: SOCIALISTAS, COMUNISTAS Y LIBERTARIOS. La prensa socialista. La prensa libertaria y la comunista. Aragón. Asturias. Baleares. Canarias. Cantabria. Castilla y León. Cataluña. Socialismo. El anarcosindicalismo. Los comunistas. EL troskismo. Extremadura. Galicia. Madrid. El socialismo. La prensa libertaria. El comunismo. Mancha, La. Murcia. Norteáfrica. País Vasco y Navarra. Rioja, La. Valencia. El bienio Azañista, 1931-1933. Los periódicos cercanos a Acción Republicana. El radical socialismo y su frustrada expansión informática. Los federales. La agrupación al Servicio de la República. EL bienio conservador, 1934-1936. Unión Republicana, el ala moderada del Frente Popular. Izquierda Republicana, el eje político de las clases medias progresistas. EL REPUBLICANO INDEPENDIENTE. Augue y crisis de la prensa radical. El fracaso del republicanismo conservador.
LA DERECHA POSIBILISTA. LA POTENTE PRENSA DE CEDA Y AGRARIOS. La CEDA, una continua expansión informativa. Los Agrarios.
LA OTRA PRENSA OBRERA. SINDICATOS CATOLICOS Y SINDICATOS LIBRES. Los órganos del sindicalismo católico. Los sindicatos libres y sus periódicos.
EL CONSERVADURISMO INDEPENDIENTE. FRENTE A LA REPUBLICA. El tradicionalismo, una formidable red contra la República. Los órganos adictos a la monarquía alfonsina.
Checa Godoy, Antonio. (1989). Prensa y partidos políticos durante la II RepúblicaPrensa y partidos políticos durante la II República; Acta Salmaticensia. Estudios Históricos y Geográficos (1a.ed. ed.). Universidad de Salamanca.