Catálogo en Línea
Contenido
t.1 contiene: B. P. Shapiro: Mejore la distribución mediante su mezcla de promoción. H. M. Greenberg y J. Greenberg: El hombre-puesto adecuado para mejorar las ventas. D. P. Herron: Cómo manejar la distribución de productos en pro de las utilidades. B. P. Shapiro: La sicología de la fijación de precios. R. T. Sampson: Sentido y sensibilidad en la fijación de precios. A.R. Oxenfeldt: Cómo fijar el precio de una línea de productos. B. B. Jackson: Riesgos en la fijación de precios por fluctuaciones en materias primas. R. Mainer y C.C. Slater: Mercados en movimiento. E. R. Corey: ¿Deben las compañías centralizar sus compras?. R. K. van Leer: Mercadotecnia industrial con estilo. R. M. Clewett y S. F. Stasch: Variantes en la función del gerente de producto. B. P. Shapiro y R. S. Posner: Cómo lograr esa venta tan importante. T. V. Bonoma: El éxito en el mercado puede provocar **inercia mercadotécnica**. B. P. Shapiro: Puede convivir el área de mercadotecnia con la de producción. G. Fisk y R. Chandran: Evaluación del producto en el mercado y su posible retiro. P. Kotler: Modifique su obsesión por vender enfatizando la efectividad de la mercadotecnia. t.3 contiene: J. Dean: Cómo medir la productividad del capital. C. M. Williams y H. A. Williams: Financiamiento a base de incentivos: Una nueva oportunidad. J.C. Hetrick: Modelos matemáticos para la elaboración del presupuesto de capital. J. Magee: Cómo aplicar los árboles de decisión a las inversiones de capital. W. B. Hirschmann y J. R. Brauweiler: Análisis de las inversiones: Cómo enfrentar el cambio. G. Donaldson: En defensa de las acciones preferentes. P. Niland: La inversión en equipo automático especial. G. Donaldson: Objetivos financieros: La administración contra los accionistas. R. A. Weaver: El financiamiento de capital en empresas pequeñas. C. D. Ellis: Volver a comprar acciones para revitalizar la particiapación. L. E. Newman: Adapte el año fiscal a su empresa. V. L. Andrews: Compañías financieras cautivas. C. B. Coates: El caso del préstamo solitario. t.5 contiene: B. C. Ames: El dilema de la administración por producto/mercado. B. C. Ames: Cómo infundir fuerza de mercadeo en la venta industrial. B. C. Ames: Cómo planear el mercadeo de productos industriales. J. F. Stolle: Cómo administrar la distribución física. A. W. Walker: Cómo determinar el precio en los productos industriales. B. P. Shapiro y B. B. Jackson: Fijación de precios a nivel industrial para satisfacer las necesidades de los clientes. R. A. Feder: Cómo medir el rendimiento de la mercadotecnia. C. H. Lovelock y R .F. Young: La importancia del consumidor en el incremento de la productividad. R. J. Matteis: Nuevas políticas internas para ofrecer un mejor servicio a los clientes. R. B. Chase: ¿Que lugar ocupa el cliente en las operaciones de servicio?. T. Levitt: La industrialización del servicio. M. M. Lele y U. S. Kamarkar: La atención al cliente, un factor de resultados insospechados. E. R. Corey: Opciones claves en la planificación de producto y la selección de mercado. t.6 contiene: P. F. Drucker: El gran poder de las pequeñas ideas. M. Anshen: Administración de las ideas. W. J. J. Gordon: Un enfoque operativo de la creatividad. J. F. Donnelly: La administración participativa en acción. N. Foy: El aprendizaje práctico llega a la industria. E. Morley y A. Silver: La administración de la creatividad según un director de cine. D. A. Schon: Los campeones de inventos revolucionarios. E. C. Hughes: En investigación y desarrollo, un equipo de individualistas. M. Hanan: En venturas corporativas, piense en pequeño para mantenerse fuerte. J. S. Mendell: El caso del científico descarriado. t.9 contiene: R. O. Loen: Los gerentes de ventas deben dirigir. D. A. Newton: Cómo obtener la máxima productividad de su fuerza de ventas. D. Mayer y H. M. Greenberg: Lo que hace a un buen vendedor. P. Henry: Administre su equipo de ventas como un sistema. J. Gonik: Remunere a su personal de ventas en función de sus logros. A. I. Cohen y A. L. Jones: Nuevo papel de la gerencia de marca en el comercio al detalle. M. R. Greene: Cómo medir los riesgos del mercado. A. Wilson y B. Atkin: Ahuyente los fantasmas de la mercadotecnia. A. P. Felton: Poniendo a trabajar el concepto de mercadeo. S. Dietz: Obtenga mejores resultados de sus gerentes de marca. T. Levitt: La mercadotecnia en épocas de cambio
APA
Harvard College. (1988). Estrategias de Harvard ([No definido] ed.). Educar Cultural Recreativa.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 658.8101 - H339e
- Edición:[No definido]
- Ciudad:México, D. F.
- Fecha Publicación1988
- Editorial:Educar Cultural Recreativa
- Temas:VENDEDORES Y EL ARTE DE VENDER. MERCADEO. COMERCIO. PLANIFICACION ESTRATEGICA. ADMINISTRACION DE VENTAS
- ISBN:9586152170
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0005169 | Asamblea | Disponible |
2 | 0005170 | Asamblea | Disponible |