Contabilidad analítica

Blanco Ibarra, Felipe
Compartir:

Contenido

Generalidades: Concepto de coste. Distinción entre gasto y coste. Clasificación de los costes. La contabilidad de costes. Conceptos básicos. Sistema de enlace entre la contabilidad general y la de costes. El coste de materiales: Introducción. Clasificación de los materiales. La función del aprovisionamiento. Programación del aprovisionamiento. Criterios de aprovisionamiento. El momento de pedido. El proceso de la compra. Disposición de los materiales en almacén. Documentos utilizados en la gestión de existencias. La valorización de las existencias en el plan general de contabilidad de 1973. Criterios de valoración de existencias. Tratamiento contable de las diferencias de inventario. El coste del personal: concepto, objetivos de la contabilización del coste del personal. Clasificación de la mano de obra. Sistemas de retribución. Los costes específicos del personal. El control del coste de personal. Los estímulos motivacionales en el personal. Los círculos de la calidad. La contabilización del coste del personal. Informes sobre la mano de obra. El coste de las amortizaciones: conceptos: depreciación y agotamiento. Causas de la depreciación y del agotamiento. La valoración contable de la depreciación. La valoración del agotamiento. La contabilización de las amortizaciones. La descentralización: introducción. Los centros analíticos de coste. Las secciones homogéneas en la doctrina francesa. Los departamentos en el modelo anglosajón. Clasificación de los centros analíticos de coste. La hoja analítica o estadística de costes. Los centros analíticos de coste y los costes indirectos. Las unidades homogéneas. El reparto de los costes entre los centros. El tratamiento contable de los centros analíticos de coste. La contabilidad por órdenes de fabricación. La función analítica de la producción: fases de la producción. Clases de producción. La planificación de los centros operativos de producción. Estudios de métodos y tiempos. El coste de los productos: el coste operativo de los productos. El coste no operativo de los productos. Métodos de asignación de costes: el método del coste completo o full costing. El método del coste directo o direct costing. El método de la imputación racional. Los ingresos del período: introducción. Ingresos de productos, subproductos y residuos. Ingresos calculados de trabajos realizados por la propia empresa para su inmovilizado. Los trabajos realizados por la propia empresa para su inmovilizado. El umbral de rentabilidad: introducción. El umbral de rentabilidad o punto muerto. Cálculo del umbral de rentabilidad. El margen de seguridad. La descentralización y los precios de transferencia: introducción. Los centros de coste. Los centros de beneficio. Los precios de transferencia. Criterios para establecer los precios de transferencia. Los centros de inversión. Control analítico de gestión por áreas de responsabilidad: la contabilidad de gestión. La contabilidad de gestión por áreas de responsabilidad. Inconvenientes de un sistema de control por áreas de responsabilidad. La evaluación de la actuación en un sistema de áreas de resposabildiad. Clasificación de los costes. Diseño de un modelo contable de control analítico por áreas de responsabilidad en un contexto de costes estándar corregidos en términos de oportunidad. Métodos de evaluación de la actuación en un sistema de áreas de responsabilidad: el ingreso neto divisional. La técnica de divide y vencerás. El sistema de la división Davco. La técnica O.P.U.S.. Las medidas de gestión de la N.A.A.. Las técnicas JIT, TQC, Kanban. La contabilidad analítica en los centros de asistencia sanitaria: introducción. La información contable analítica. Los centros analíticos de coste. La experiencia norteamericana. La experiencia francesa. La afectación de los costes a las enfermedades. Contabilidad analítica y sector público: introducción. Objeto de la contabilidad analítica de explotación. Costes y productos de la administración pública. Consideraciones en torno al plan analítico de la administración pública. Modelo contable analítico. La contabilidad analítica sectorial: introducción. La contabilidad analítica de la industria cárnica. La contabilidad analítica forestal. La contabilidad analítica de las organizaciones no lucrativas. Aportaciones normativas en contabilidad de gestión: Introducción. Las normas del Cost Accounting Standard Board (CASB). Las normas de getión de la National Association of Accountants (NAA). Definición de contabilidad de gestión. Los objetivos de los contables de gestión. La conducta de los contables de gestión. Los contables de gestión en la toma de decisiones. La formación académica del contable en gestión. Tratamiento del coste de material directo. Tratamiento del coste de la mano de obra directa. Tratamiento de los costes indirectos de producción. Tratamientos de los costes de administración. Tratamiento del coste de capital. Tratamiento del coste de subactividad. Las medidas de gestión de una organización. La consistencias contable en la estimación y registro de los costes. Normas generales de gestión. El grupo 9 del plan general de contabilidad: introducción. El modelo de costes históricos. El modelo complementario de costes de oportunidad. El modelo de costes estándar

APA

Blanco Ibarra, Felipe. (1990). Contabilidad analítica (2a.ed. ed.). Deusto.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 657 - B638c
  • Edición:2a.ed.
  • Ciudad:Bilbao
  • Fecha Publicación1990
  • Editorial:Deusto
  • Temas:CONTABILIDAD. INVENTARIO. COSTOS DE PRODUCCION. COSTOS DE PERSONAL. PLANIFICACION. COSTOS DE MANO DE OBRA
  • ISBN:8423408582

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0004931 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.