Derecho industrial y obrero comparado : doctrina, legislación y jurisdprudencia

Cardarelli Bringas, Alberto
Compartir:

Contenido

CONSIDERACIONES GENERALES: Concepto y definición del derecho industrial y obrero. Relaciones con las demás ciencias sociales, políticas y económicas. Relaciones con las demás ciencias jurídicas. Sus fuentes. Cuestión de su codificación. Consideraciones generales sobre el estado de la legislación del trabajo en la República Argentina. Breves noticias históricas de su formación. Nuestras leyes obreras. Sanción y jurisdicción. TITULO DEL CONTRATO DE TRABAJO: El contrato de trabajo; su posición legal. De su celebración. Efectos. Cuestión de su autonomía con respecto al Código Civil. Elementos jurídicos del contrato de trabajo. El contrato de aprendizaje. Su rol social. Su forma y evolución histórica. Concepto del salario. Teorías del salario; causas que determinan su tasa. Clases de salario y forma de su pago. Protección legal del salario. Los truck-system y economatos y la legislación extranjera. Reglamentos de taller, multas y privilegios del salario. Legislación comparada. SALARIO MINIMO. Implantación del salario mínimo. Argumentos en favor y en contra. Formas de intervención; indirecta: de las cláusulas sobre el salario en la adjudicación de trabajos públicos, funcionamiento de seguros sociales y rescición de contratos. Directa: acción de las asociaciones profesionales, de los poderes públicos y de la ley. El salario en la ley 10.505. Legislación comparada. La participación en los beneficios: Definición. Naturaleza jurídica. Sus ventajas. Objeciones. Formas. Antecedentes comparados. De la jornada del trabajo: Abstencionismo e intervencionismo. Legislación de la jornada y antecedentes comparados. El comercio, la navegación, la agricultura y las industrias continuas frente a la limitación de la jornada. Descanso hebdomadario y semana inglesa, trabajo nocturno. Legislación comprada del trabajo nocturno. La jornada y los tratados internacionales. DEL TRABAJO DE MUJERES Y NIÑOS: El trabajo de los menores y mujeres en la industria. Teoría de una protección social según los casos, general, especial y particular. El trabajo de los menores en nuestra legislación. Del trabajo a domicilio: Causas. Inconvenintes. Medidas. DE LOS ACCIDENTES AL TRABAJO. De las enfermedades profesionales. Del proletariado ante los riesgos. De la cooperación obrera. DEL PARO FORZOSO. De la protección internacional de los obreros. DE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO: Objeto del contrato. Naturaleza jurídica. Ventajas. El contrato colectivo en Europa, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelandia. Antecentes legislativos argentinos. Práctica en el País. DE LOS CONFLICTOS ENTRE PATRONES Y OBREROS: Defensa obrera. La huelga; el derecho de huelga. El contrato de trabajo y la huelga; la huelga como causa de fuerza mayor. La huelga general. La huelga de los obreros de los servicios públicos; la huelga de los funcionarios públicos. El problema de los rompehuelgas. El boycott. El sabotaje. El picketing y otros medios de acción directa. Defensa patronal. El lock-out. Nuestra legislación y jurisprudencia. El derecho común y la jurisdicción de excepción; justificación. Los conflictos individuales entre patrones y obreros. Legislación francesa, alemana, italiana y española. Los conflictos colectivas. Mediación y conciliación. Tribunales tipo Mundella, Ketlle, Weiler, etc.. Tribunales oficiales. Arbitrajes: facultativo y obligatorio. Leyes de Canadá y Nueva Zelandia. La colaboración obrera patronal. Los consejos industriales mixtos Whitley; su práctica y resultados en Inglaterra. Proyectos presentados en el país. DE LA ORGANIZACION OBRERA: Evolución histórica. Los gremios de la Edad Media. Diferencias con las uniones gremiales de la actualidad. El derecho de coalición. El derecho de asociación y la evolución seguida en Francia, Inglaterra, Alemania, Bélgica y República Argentina a través de la legislación. El facismo italiano. Sindicatos. Bolsas de trabajo. Federación. Organización interna de los sindicatos. Problemas de la organización sindical. Centralización o descentralización. Los núcleos directivos. Los empleados rentados. Proyecto de la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados. Los sindicatos amarillos. Los sindicatos mixtos. DE LOS TRABAJADORES EN LA CAMPAÑA ARGENTINA: Situación de los peones de las estancias. Condiciones de trabajo, alimentación, alojamiento y sueldo. Las tierras destinadas a la agricultura. Los medieros y los arrendatarios. Proyectos legislativos encaminados a mejorar su situación. Los peones. El latifundio. La pequeña propiedad. El homestead. La ley de arrendamientos agrícolas. La organización de los trabajadores del campo. DEL SERVICIO DOMESTICO: Acción legal del Estado. Facultad Municipal. Fases precontractual y contractual

APA

Cardarelli Bringas, Alberto. (1929). Derecho industrial y obrero comparado : doctrina, legislación y jurisdprudencia ([No definido] ed.). **La Facultad**.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 344.01 - C266d
  • Edición:[No definido]
  • Ciudad:Buenos Aires
  • Fecha Publicación1929
  • Editorial:**La Facultad**
  • Temas:DERECHO INDUSTRIAL-LEGISLACION-ARGENTINA. DERECHO LABORAL-ARGENTINA. DERECHO COMPARADO. CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO
  • ISBN:[No definido]

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0002745 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.