Escenas norteamericanas : 1886-1887Escenas norteamericanas : 1886-1887; Obras Completas de Martí

Martí, JoséMartí, José; Gonzalo de Quesada y Miranda, dir.
Compartir:

Contenido

México y Estados Unidos. Peligro grave de guerra. Antecedentes del conflicto. Elementos constantes de la guerra. La razón de la guerra y su pretexto. Resumen engañoso del secretario de Estado ante el congreso. Estado de guerra en la frontera. Cleveland y su partido. Lucha entre el presidente y los demócratas. Vicios políticos de los representantes. Cruel tratamiento de los presos en la penitenciería. Peligro grave de guerra entre México y los Estados Unidos. Estudio del conflicto: sus antecedentes y su curso. El Congreso Americano censura la actitud premiosa de su Secretario de Estado: actitud firme de México. Texas y Chihuahua. La opinión y la prensa en este conflicto: se alaba a México. El proceso de los siete anarquistas de Chicago. El problema del trabajo en Europa y en América. El proceso. El veredicto: aplauso unánime. El terremoto de Charlestón. Influjo de la inmigración en la cultura pública. Las elecciones de Otoño. Escenas de las elecciones. La batalla en Ohio, Connecticut y Tennessee. Blaine. Situación probable de esta política para 1888. Batalla peculiar y pintoresca de dos hermanos, candidatos al gobierno de Tennessee. Henry George. Fiestas de la Estatua de la Libertad. El escultor Bertholdi. Aparición de la estatua. La plegaria del sacerdote. Cleveland y su discurso. La bendición del Obispo. Adiós mi único amor. El mensaje del Presidente. Antecedentes y situación actual de la política. Aparición de un partido nuevo. Continúa la lucha abierta entre el presidente y su partido. Los demócratas pierden campo. Los Georgistas. Reunión del Congreso. Extractos del mensaje de Cleveland. Paz con México. Reducción de los impuestos. Habilidad política del mensaje. Ciudadanos y propietarios. Adelanto de los indios. Cleveland enfermo. Influjo creciente de la mujer norteamericana. Mrs. Cleveland. El cisma de los católicos. Los católicos protestan en reuniones públicas contra la intervención del Arzobispo en sus opiniones políticas. Compatibilidad del catolicismo y el gobierno republicano. Obediencia absoluta en el Dogma y libertad absoluta en la política. La Iglesia Católica en Nueva York, sus orígenes y las causas de su crecimiento. Los irlandeses. El catolicismo irlandés: el **Sogarth Aroon. La Iglesia, la política y la prensa. El padre McGlynn ayuda al movimiento de reforma de las clases pobres. Carácter religioso del movimiento obrero. McGlynn favorece las doctrinas de George, que son las de los católicos de Irlanda. El Arzobispo suspende al Padre McGlynn, y el Papa le ordena ir a Roma. El Papa lo degrada. Santidad del padre McGlynn. Rebelión de su parroquia. Gran **meeting** de los católicos en Cooper Union contra el abuso de autoridad del Arzobispo. Los católicos apoyan a McGlynn, y reclaman el respeto a su absoluta libertad política. Rumores vanos de guerra con Canadá. Crece el cisma católico. El senado y los representantes. La paz definitiva en el sur. Causas de la paz. Cleveland, sus modos y su influjo. Gran discurso del sudesta Grady. El sur nuevo. Lo que hay que aprender de los Estados Unidos. Las huelgas. La gran huelga de los carboneros. Continúa condensándose el partido obrero. Escenas dolorosas de la huelga

APA

Martí, JoséMartí, José; Gonzalo de Quesada y Miranda, dir.. (1941). Escenas norteamericanas : 1886-1887Escenas norteamericanas : 1886-1887; Obras Completas de Martí ([No definido] ed.). Trópico.

Detalles

  • Ubicación:Colección Especial - 860 - OB13
  • Edición:[No definido]
  • Ciudad:La Habana
  • Fecha Publicación1941
  • Editorial:Trópico
  • Temas:Literatura Hispanoamericana. Historia Hispanoamericana
  • ISBN:[No definido]

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0006508 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.