|

Prosperidad y depresión : análisis teórico de los movimientos cíclicosProsperidad y depresión : análisis teórico de los movimientos cíclicos; Sección de Obras de Economía

Haberler, GottfriedHaberler, Gottfried; Cosío Villegas, Daniel
Compartir:

Contenido

Examen sistemático de las teorías de los ciclos económicos: Observaciones preliminares. Método que se sigue en el examen crítico de las teorías. La teoría puramente monetaria: Observaciones preliminares. La teoría de R. G. Hawlrey: Caracteres generales. La fase ascendente. Inversión del movimiento ascendente (crisis). La fase descendente. La inversión del movimiento descendente (recuperación). Ritmo y periodicidad. Complicaciones internacionales. Las teorías no monetarias de la sobreinversión: Caracteres generales. Fase ascendente. Inversión del movimiento ascendente (crisis). Fase descendente (depresión). Inversión del movimiento descendente (recuperación). Ritmo y periodicidad. Complicaciones internacionales. Introducción. Exposición del principio. Aceleración de la demanda derivada procedente de la existencia de medios de producción permanente. Aceleración de la demanda derivada en el caso de bienes de consumo permanente. Aceleración de la demanda derivada procedente de existencias permanentes de mercancías. Exposición generalizada del principio. Observaciones. Empleo del principio de la demanda derivada para explicar el ciclo general económico. Las variaciones del costo de producción, los desequilibrios en el sentido horizontal y el exceso de deudas, como causas de crisis y depresión. Introducción. Variaciones del costo de producción, del rendimiento de la mano de obra y del instrumental. Desequilibrio en el sentido horizontal. Exceso de deudas. La organización financiera y la intensidad de la depresión. Teoría del sub-consumo: Introducción. Aspectos que presentan las teorías del sub-consumo. ¿El derrumbamiento del auge, se debe a la insuficiencia de la demanda de los consumidores, o a la penuria del capital?. El alza insuficiente de los salarios considerada como causa de las exageraciones del auge. Teorías psicológicas: Introducción. Examen crítico del factor psicológico en la explicación de los ciclos económicos. Resumen. Las teorías de las cosechas. La agricultura y los ciclos económicos: Introducción. Cómo influyen las fluctuaciones de la producción agrícola en la industria y en el comercio. La teoría del subempleo. Teorías estáticas vs. teorías dinámicas: algunas observaciones metodológicas. Exposición general de la naturaleza y de la causa de los ciclos económicos: Definición y medida del ciclo económico. Definición de prosperidad y depresión en sentido general. El ciclo económico: aceptación general y aceptación técnica. Nociones esenciales acerca de los ciclos económicos. La tendencia de período largo o secular. Los ciclos económicos y los **grandes ciclos**. ¿Es posible una teoría general de los ciclos económicos?. El proceso de expansión y de contracción: Introducción: Planteamiento del problema. El proceso de expansión: Descripción general del mecanismo en la hipótesis de que existen recursos productivos desocupados. Mecanismos de la expansión en la hipótesis de empleo total o casi total. El proceso de expansión estudiado desde el punto de vista monetario. Por qué la fabricación de bienes de producción y de bienes duraderos aumenta con mayor rapidez que la producción de bienes de consumo perecederos. El ahorro y el proceso de expansión. El proceso de contracción: Descripción general del mecanismo de la contracción. El proceso de contracción estudiado desde el punto de vista monetario. La recuperación: Método seguido en el razonamiento. Causas inmediatas de la recuperación. Razones por las cuales el sistema económico se hace cada vez más sensible a las reacciones en el sentido de la expansión cuando la contracción ha sobrepasado ciertos límites. Tendencias expansionistas que tienen probabilidad de aparecer durante la contracción. Aspectos internacionales de los ciclos económicos: Introducción. Influencia de los gastos de trasporte: movilidad imperfecta de las mercancías. Influencia de la localización de las inversiones, del crédito y de la actividad bancaria: movilidad imperfecta de los capitales. Diferentes grados de autonomía monetaria nacional y su repercusión en los movimientos cíclicos. Nuevos comentarios sobre las últimas aportaciones a la teoría del ciclo económico: El multiplicador, rigideces institucionales y gastos públicos. Nuevas observaciones sobre la teoría del multiplicador. El multiplicador. Del comercio exterior. La combinación del multiplicador y del principio de aceleración en modelos dinámicos. El problema de los puntos de inflexión. El efecto ricardiano del profesor Hayek. Inflexibilidad de precios, rigidez de salarios y desocupación. Algunas limitaciones de una política de gastos

APA

Haberler, GottfriedHaberler, Gottfried; Cosío Villegas, Daniel. (1945). Prosperidad y depresión : análisis teórico de los movimientos cíclicosProsperidad y depresión : análisis teórico de los movimientos cíclicos; Sección de Obras de Economía (2a.ed. ed.). Fondo de Cultura Económica.

Detalles

  • Ubicación:libro - 338.54 - H114p
  • Edición:2a.ed.
  • Ciudad:México, D. F.
  • Fecha Publicación1945
  • Editorial:Fondo de Cultura Económica
  • Temas:ECONOMIA. CICLOS ECONOMICOS
  • ISBN:[No definido]

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0001802 Biblioteca ASAML Disponible
Copyright © 2004 - 2023 SIAB. Todos los derechos reservados.