|

Colectivismo agrario en EspañaColectivismo agrario en España; Universal de Estudios Sociales

Costa, Joaquín
Compartir:

Contenido

DOCTRINAS. Concepto del colectivismo agrario. Alvaro Flores Estreda. Precedentes doctrinales en España. Orígenes de la sociología en España. Juan Luis Vives. Juan de Mariana. Doctrina inspirada en el colectivismo peruano: Polo de Ondegardo, Acosta, Murcia de la LLana. Pedro de Valencia. González de Cellorigo. Lope de Deza. Caxa de Leruela. Martínez de Mata. Juan Francisco de Castro. Aranda, Campomanes. Información sobre la crisis agrícola y percuaria de Extremadura. Expediente consultivo provido por la provincia. Informes de los Corregidores, etc.. Corregidor de Cáceres. Floridablanca. Campomanes. Información para una ley agraria. Expediente consultivo de 1771. Criterio general del expediente. Oposición de Jovellanos. Informes de los Intendentes, Procurador General del Reino, Junta de Comercio, etc.. Intendente de Soria. Pablo de Olavide. Manuel Sisternes. Concurso de la Sociedad Económica: Cicilia, Pérez Rico. Academia de Jurisprudencia: Sanz. Cicilia Coello. Pérez Rico. Daniel Sánz. Pérez y López. Doctrinas inspiradas en hechos de colectivismo nacional. Vicente Calvo Julián. Peñaranda. Floranes. Posse. Pérez Quintero. Cortes de la Nación, 1811-1822. Franco Salazar. Martínez, Marina. Ramón Salas. Escuela Española. HECHOS. Presuras y Escalios. Acotamiento de tierras de labor, en Aragón, Navarra, Viscaya, Cataluña, Castilla, Extremadura, Asturias. Acotamientos privados de pastos comunes. Arboles privados en suelo común. Cotos Fijos a Censo Púbico. Cotos nacionales en la repoblación de la Alpujarra (Siglo XVI al XVIII). Suertes de población. Renta de población. Cotos nacionales en la colonización de Sierra Morena. Cotos nacionales en Encinas del Príncipe. Cotos provinciales en Asturias. Cotos concejiles: Quiñonez de Sorribax y de Villacid; Rozas de Badajoz. Cotos fijos a censo privado por autoridad del Estado. Tierras Patrimoniales de la Municipalidad. Caudal de propios: concepto, valor y renta. Administración directa de tales bienes: campos de consejo, senara concejil, etc.. Arrendamiento de las tierras de propios. Reparto anual mediante pago de pensión. Ganadería de propios, administrada por los ayuntamientos. Organización nacional de los propios en 1760. Desaparición de esta clase de bienes. Extensión de tierras comunales. Tierras Comunes del Vecindario. Concepto de esta clase de bienes. Su importancia y cuantía en España. Excepción de la desamortización. Despojo de la hacienda nacional. Formas de aprovechamiento de las tierras comunes. Sorte Periódico de Tierras Comunes. Consejo colectivista agricultor de la Zona Occidental de España. Concejo colectivista ganadero en la región del Pirineo. Prados de consejo: en Santander, León, Burgos, etc.. Sorteos anuales de montes para árgoma, brezo, etc.. Concepto jurídico de esta forma de aprovechamiento de las tierras concejiles, según la administración española. Vitas o Quiñones Vitalicios. Explotación Comunal de Tierras Comunes. Origen de la Comunidad Agraria en España. Origen agrario de los Vacceos en el Siglo II a. de J. C.. Constitución económica de la Celtiberia. Reforma agraria de Tiberio Sempronio Craccho: sus efectos. Antigüedad de los vocablos **oraño** y **vara**. Régimen comunal de los pastos. Colectivismo por vía de presura o adprisión en los fueros de la Edad Media. Repartos periódicos de tierra a hombres libres, en la Edad Media. Campo de Valada en Lisboa; dehesas comunales en Llanes y Miranda. Peticiones en Cáceres. Oficio de los Quadrilleros o Sesmeros. La comunidad agraria en la constitución feudal. Compatibilidad de ambas. Derechos de monte y suerte. Tierras del concejo y del señor; sorteos, sernas. Continuidad desde las familias de Criazón hasta hoy. Enlace con lo nuevo. Privilegio o Derecho de Posesión. Compascuo y Derrota de Mieses. Comunidades de Aguas. Hermandades o Cofradías. Colectivismo Pesquero

APA

Costa, Joaquín. (1944). Colectivismo agrario en EspañaColectivismo agrario en España; Universal de Estudios Sociales ([No definido] ed.). Americalee.

Detalles

  • Ubicación:libro - 320.53 - C837c
  • Edición:[No definido]
  • Ciudad:Buenos Aires
  • Fecha Publicación1944
  • Editorial:Americalee
  • Temas:CIENCIAS POLITICAS. PROPIEDAD NACIONAL. SOCIALISMO
  • ISBN:[No definido]

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0000748 Biblioteca ASAML Disponible
Copyright © 2004 - 2023 SIAB. Todos los derechos reservados.