Catálogo en Línea
Biblioteca de planeación estratégicaBiblioteca de planeación estratégica; Gran Biblioteca Empresarial Prentice-Hall
Contenido
TOMO I CONTENIDO: SECCION UNO: ESTRATEGIA. El concepto de estrategia. Estrategias para el cambio, James Brian Quinn. Las cinco Ps de la estrategia, Henry Mintzberg. El estratega. El Trabajo de la administración: fantasías y realidades, Henry Mintzberg. Los buenos administradores no participan en política, H. Edward Wrapp. El liderazgo en la administración, Philip Selznick. Formulación de la estrategia. El concepto de estrategia corporativa, Kenneth R. Andrews. La evaluación de estrategias de negocios. Richard Rumelt. Análisis de estrategia. Cómo las fuerzas competitivas le dan forma a la estrategia, Michael E. Porter. Estrategias genéricas, Henry Mintzberg. Desarrollo de la ventaja competitiva, Xavier Gilbert y Paul Strebel. Desarrolo de la estrategia. Cambio estratégico: \"el incremento lógico\", James Brian Quinn. Destreza en la estrategia, Henry Mintzberg. El efecto Honda, Richard T, Pascale. Hacia un enfoque gerencial del centro hacia arriba y hacia abajo, Ikujiro Nonaka. ESTUDIO DE CASOS CORRESPONDIENTES A LA SECCION UNO. Edward Marshall. Boehm, Inc. Genentech, Inc (A). Las armas de agosto: La estrategia de Alemania y Francia en 1914. La New Steel Corporation. La Intel Corporation. Biogen N.V. La Federal Express Corporation. E & J Gallo Winery. TOMO II CONTENIDO: SECCION DOS : ORGANIZACION. Administración de la estructura y los sistemas. El esquema de los 7 círculos, Robert H. Waterman Jr., Thomas J. Peters y Julian R. Phillips. La estrategia y la planeación organizacional, Jay R. Galbraith. La compañía poseedora de intelecto: estructuración alrededor de las actividades medulares, James Brian Quinn, Thomas L. Doorley y Penny C. Paquette. La estructuración de las organizaciones, Henry Mintzberg. Cómo manejar la cultura. La ideología y la organización misionaria, Henry Mintzberg. Prácticas administrativas en Japón y su impacto en la estrategia empresarial, Vladimir Pucik y Nina Hatvany. Cómo manejar el poder. La política y la organización política, Henry Mintzberg. La maniobrabilidad competitiva, Bruce Henderson. La funcionalidad institucional de la administración, Jeffrey Pfeffer. ¿Quién debe controlar la corporación? Henry Mintzberg. ESTUDIO DE CASOS CORRESPONDIENTES A LAS SECCION DOS. The New York Times Company. Matsushita Electric Industrial Company. La Hewlett Packard Company. Ford : El Equipo Taurus. Polaroid Corporation. TOMO III CONTENIDO: ESTUDIO DE CASOS CORRESPONDIENTES A LA SECCION DOS. Pillsbury Company. Exxon Corporation. First Nationwide Financial Corporation: la crisis de ahorro y préstamo SECCION TRES: CONTEXTO. El contexto empresarial. La organización emprendedora, Henry Mintzberg. La estrategia competitiva en industrias que surgen, Michael E, Porter. La estrategia competitiva en industrias fragmentadas, Michael E. Porter. Un nuevo análisis del concepto de nicho, Arnold C. Cooper, Gary E. Willard y Carolyn Y. Woo. El contexto maduro. La organización máquina, Henry Mintzberg. La planeación formal a largo plazo en perspectiva, Brian J. Loasby. La transición a la madurez de la industria, Michael E. Porter. La dinámica de costos: los aspectos de la escala y la experiencia, Derek F. Abell y John S. Hammond. El contexto diversificado. La organización diversificada, Henry Mintzberg. El portafolio de productos, Bruce D. Henderson. Cómo revertir la imagen de la matriz de crecimiento del GCB, John A. Seeger. De la ventaja competitiva a la estrategia corporativa, Michael E. Porter. La estrategia global...¿Es un mundo de naciones?, Georges S. Yip. El contexto profesional. La organización profesional, Henry Mintzberg. La tecnología en los servicios : la creación de las revoluciones organizacionales, James Brian Quinn y Penny C. Paquette. El contexto de la innovación. La organización innovadora, Henry Mintzberg. Cómo administrar la innovación : el caos controlado, James Brian Quinn. Manejo del cambio. Más allá de la configuración: fuerzas y formas en las organizaciones efectivas: Henry Mintzberg. Convergencia y trastorno: administración al inconstante paso de la evolución organizacional, Michael L. Tushman, William H. Newman y Elaine Romanelli. Respuesta a la crisis, William H. Starbuck, Arent Greve y Bo L. T. Hedberg. Diseño de giro de estrategias, Charles W. Hofer. Manejo incremental de las estrategias, James Brian Quinn. TOMO IV CONTENIDO: El pensamiento estratégico. La estrategia sigue a la estructura: el desarrollo de capacidades distintivas, Thomas J. Peters. El mito del administrador bien preparado, J. Sterling Livingston. ESTUDIO DE CASOS CORRESPONDIENTES A LA SECCION TRES. Pilkington Brothers P. L. C.. La Corporación Sony. The Royal Bank of Canadá. General Mills, Inc.. Continental Group, Inc.. ARCOP. La Peet Russ, Anderson Detroit. Blanchflower, White y Greaves. IBM (C). General Motors (B). La Corporación Zyre (A). Mountbatten y la India. Notas de los casos. Notas de los casos. Bibliografía. Indice de materias. Indice onomástico.
APA
Mintzberg, Henry. Quinn, James BrianMintzberg, Henry. Quinn, James Brian; Mintzberg, Henry, Quinn, James Brian. (1995). Biblioteca de planeación estratégicaBiblioteca de planeación estratégica; Gran Biblioteca Empresarial Prentice-Hall ([No definido] ed.). Prentice-Hall Hispanoamericana.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 658.4 - M667b
- Edición:[No definido]
- Ciudad:México, D. F.
- Fecha Publicación1995
- Editorial:Prentice-Hall Hispanoamericana
- Temas:PLANEACION ESTRATEGICA. PLANEACION ESTRATEGICA-CASOS PRACTICOS
- ISBN:9688805475
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0004810 | Asamblea | Disponible |