Catálogo en Línea
Contenido
CUENTOS DE CIPOTES
Cuentos de Cipotes, expresa sin proponérselo las características y modalidades hablantes del niño semi-urbano de El Salvador de una época relativamente reciente. La forma de contar, de relatar episodios cotidianos tal y como ocurren en la realidad de barrios y colonias pobres, está recogida en estas páginas llenas de candor y picardía, de ingenuidad y viveza infantil en un cuadro general que capta con originalidad las ideas y venidas de los muchachos de los años de 1920 a 1940.
Cipote, terminó que en El Salvador se aplica a los niños de todas las clases sociales, tiene en español una aceptación muy distinta es el órgano masculino, sin más. El uso del vocablo es propio de El Salvador y de algunos pueblos de Honduras. Los cipotes salvadoreños, en especial los que viven en la barriada, tienen un modo particular de ser. Una percepción de las cosas que trasciende el ingenio de los adultos.
Algunos poemas: ¿Que hay en los cuentos de Cipotes? El cuento de Olis Olis Catrin y el cañonazo. El cuentos del cuento que descuenteya. El cuento del dichoso tuis turista. El cuento del Dundo Cirugía que por tantito lo revolcó el toro de la barranca inorvidable. El Cuento de Triste Voy, la observancia de los menesteres y la inconciencia de los adultos.
APA
Salazar Arrué, Salvador Salarrué. (1986). Cuentos de Cipotes ([No definido] ed.). Uca.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 808.573 - S161c
- Edición:[No definido]
- Ciudad:San Salvador
- Fecha Publicación1986
- Editorial:Uca
- Temas:CUENTOS SALVADOREÑOS. LITERATURA SALVADOREÑA.
- ISBN:[No definido]
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0005397 | Asamblea | Disponible |