Catálogo en Línea
Poesía de Vicente AcostaPoesía de Vicente Acosta; Orígenes.
Contenido
\"Acosta ha aparecido al inaugurarse esta revolución invisible, pero fácil de ser comprobada al sólo hojear cronológicamente cualquier centón de poesías nacionales.... Desde que ví los primeros versos de Acosta le concedi el título fácil de adquirir con que por aquí sellamos al primero que lanza a emborronar cuartillas. Me pareció \"inteligente\", lo que entre nosotros quiere decir \"no es tonto\"... Entonces el mayor elogio que yo hacía de un inteligente era: Saber medir versos... El hace trabajar de consumo la armonía y la reflexión: tiende a la sinfonía meditabunda. Su pensamiento vuela muy raras veces por fantaseo y capricho como las golondrinas; suben más bien como el halcón, con giros en que se entrevé un designio; y al romperse la cláusula se advierte que trae consigo la presa: una idea. Poeta dulce, de grandes dotes descriptivas, parecería que por estos síntomas de su vocación podría ser indiferente. Como son de ordinario los de ese género, a los sentimientos de la patria y las caídas de libertad. La escuela pensadora obedece a una idea de verdad y a una pasión redentora. En los versos de Acosta no falta la nota militante y la indignada\", Francisco Gavidia. Presentación, Joaquín Meza. Introducción: Del modernismo en El Salvador (1880-1910), Ricardo Roque Baldovinos. PALABRAS CONTRA EL OLVIDO: EN TORNO A LA FIGURA DE VICENTE ACOSTA. Palabras alusivas, Salvador Suárez. Carta de Rubén Darío. Acosta, el número uno de los escogidos, Ricardo Palma. Acosta, el primer poeta salvadoreño, Francisco Gavidia. Acosta, iniciador del modernismo, Juan Ramón Iriarte. Acosta se popularizó con sus versos, Francisco Gamboa. Poeta en el desierto, Arturo Ambrogi. Evocación a Vicente Acosta en el aniversario de su nacimiento y muerte, Hildebrando Antonio Juárez. Vicente Acosta, Carlos Cañas Dinarte. Una publicación necesaria, Luis Alvarenga. FILOSOFICAS. Génesis. Ultra tumba. Espíritu. Nocturno. Notas. Claro oscuro. La ciudad de las tumbas. Diálogo. Diálogo. BUCOLICAS. La romanza de la luz. Paisaje. En mayo. En armonía. Orquídea. INDIGENISTAS. La corte de Atlacatl. Rapsodia india. Coautémoc. Lempira. Licor indio. VARIAS. El final de \"Lucía\". A un poeta inválido. Lápida mortuoria de un poeta. La última página. Balada castellana. El festín de Macbeth. Copia de un lienzo. Confrontaciones.
APA
Acosta, Vicente, 1867-1908. (2013). Poesía de Vicente AcostaPoesía de Vicente Acosta; Orígenes. (1a.ed. ed.). Dirección de Publicaciones e Impresos, DPI.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 861 - A185p
- Edición:1a.ed.
- Ciudad:San Salvador
- Fecha Publicación2013
- Editorial:Dirección de Publicaciones e Impresos, DPI
- Temas:POESIA SALVADOREÑA. LITERATURA SALVADOREÑA.
- ISBN:9789992302248
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0012542 | Asamblea | Disponible |
2 | 0012541 | Asamblea | Disponible |
3 | 00124543 | Asamblea | Disponible |