Los peces gordosLos peces gordos; Biblioteca Contemporánea

Ehrlich, Max
Compartir:

Contenido

\"Cada año forja su propia historia. Pero sólo unos pocos alcanzan gran dramatismo y quedan por ello tenazmente fijados al recuerdo. Debido a algún acontecimiento singular o terrible, cada uno de ellos hereda una personalidad propia y diferenciada. El año 1929 tuvo estas características y, al igual que 1776, 1888, 1914, y 1941, merece sin duda ser recordado. Casi todos estos años han quedado sepultados para siempre. Algunos se recuerdan fugazmente con ocasión de fiestas patrióticas. En cambio, el año 1929 jamás ha sido realmente olvidado. Se agita de vez en cuando, a intervalos irregulares. Es, efectivamente, un cadáver inquieto, un espíritu demoníaco que amenaza siempre con salir de su tumba. En los períodos en que el mercado se tambalea, en que la economía se agita, en que la especulación es elevada y la inflación parece imparable, su fantasma aparece de nuevo. Y surgen voces sepulcrales por doquier: ¿Podría volver a ocurrir lo de 1929?\"

APA

Ehrlich, Max. (1986). Los peces gordosLos peces gordos; Biblioteca Contemporánea ([No definido] ed.). Grijalbo.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 808.833 - E33p
  • Edición:[No definido]
  • Ciudad:Barcelona
  • Fecha Publicación1986
  • Editorial:Grijalbo
  • Temas:LITERATURA. NOVELA
  • ISBN:842531822X

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0005596 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.