Catálogo en Línea
El PrincipitoEl Principito; Clásicos de la Literatura
Contenido
**El escritor Saint-Exupéry fue aviador, matemático, inventor, constructor, ingeniero, escritor y filosófo-así lo definen sus amigos-Antoine Marie Roger de Saint-Exupéry, nació en Lyon, Francias, el 29 de junio de 1900. Fue el tercero de cinco hijos procreados por el conde Jean de Sain-Exupéry y Marie de Fonscolombe. Su interés vital dominante, la aeronavegación, se expresó muy pronto cuando tenía apenas cuatro años de edad. Poco tiempo después a los doce años, Saint-Exupéry escribió su primera pieza literaria; un poema cuya materia giraba en torno a la aeronáutica. Entre 1909 y 1914 se educó bajo la tutela de los jesuitas; entre 1914 1917 fue pupilo de los maristas. Obtuvo su bachillerato a finales de este último año. En 1921 hizo su servicio militar en el Segundo Regimiento de Aviación. Tuvo un segundo accidente, grave esta vez; quedó con fracturas en el cráneo. Entre 1923 y 1929 lo encontramos ligado a diversas empresas y aventuras aéreas que lo llevaron a cruzar el Atlántico entre Europa y América. Residiendo temporalmente en Buenos Aires, conoció allí a Consuelo Suncín, la salvadoreña viuda del escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo. Se casó con ella en 1931. El año siguiente, Saint-Exupéry tuvo un tercer percance aéreo sin mayores secuelas; pero durante un cuarto accidente, ocurrido en 1935, estuvo a punto de morir; hizo un aterrizaje forzoso en pleno desierto, a 200 kilométros de El Cairo. Hacia fines de 1939, contraviniendo indicaciones médicas, se involucró en operaciones aéreas de reconocimiento durante los incios de la Segunda Guerra Mundia. En 1940, recrudecido el conflicto, participó en operaciones cada vez más peligrosas. Con raíz en estas experiencias, escribió **Piloto de Guerra**. El libro apreció exitosamente en Estados Unidos, en 1942. El año siguiente fuepublicado en Francia, pero su circulación fue prohibida por la ocupación alemana. En 1939 Saint-Exupéry había escrito los primeros apuntes para **El Principito**. No fue sino hasta 1943 que la obra estuvo terminada y se publicó en Nueva York, mientras el escritor continuaba con su trabajo aeromilitar en favor de los aliados. El 31 de julio de 1944, en Córcega, realizó su última misión. Despegó a las ocho y media de la mañana; debía retornar a la una y media de la tarde... pero ya no hubo regreso. Se muere como se vive, ¿no es cierto?, Saint-Exupéry volvió con el viento y las als. Murió en él y con ellas. Su obra literaria tiene comomatriz primordialmente, las diversas experiencias vividas: tierra y arie, guerra y paz, infancia y adultez... vistas ellas desde sus venas más profundas. Aveces se piensa si el maravillos personaje de **El Principito** no será la reconstrucción del primigenio yo del autor. Las obras dejadas por él para el patrimonio de la humanidad son las siguientes: El aviador, 1926; Correo del sur, 1928; Vuelo nocturno, 1931; Tierra de hombres, 1939; Pilote de guerra, 1942; El Principito, 1943; La ciudadela, 1948, publicación póstuma**
APA
Saint-Exupéry, Antoine de. (1991). El PrincipitoEl Principito; Clásicos de la Literatura (2a.ed. ed.). UCA.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 843 - S137p
- Edición:2a.ed.
- Ciudad:San Salvador
- Fecha Publicación1991
- Editorial:UCA
- Temas:NOVELA FRANCESA. LITERATURA FRANCESA.
- ISBN:8484051358
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0005557 | Asamblea | Disponible |