Catálogo en Línea
Contenido
t.1 contiene: LA EDAD MEDIA. Los orígenes. Nacimiento e infancia de la lengua francesa. Formación del francés. Primeros monumentos. Grandeza y decadencia de las canciones de gesta. El Trovador en el Castillo. Ciclo de la antiguedad: Romance de Troya por Benito de Saint-Mor. Cuentos y relatos. Orígenes de los cuentos. Roman des Sept Sages (Novela de los Siete Sabios). Los poetas líricos (siglos XII-XV). La simbólica cristiana-Los sermoneros. El teatro. Los cronistas. SIGLO XVI. El Renacimiento. La prosa. La poesía. El teatro. EL SIGLO XVII. Los preciosos. Las dos corrientes: Los Antiguos y los Galos. En el campo de los burgueses. Los poetas de la naturaleza. La novela. Importancia de la novela en el siglo XVII. Novelas de género precioso. Novelas burguesas. La novela burguesa de Furetiére. El género burlesco. La literartura científica. Los cuentos de hadas de Perrault. El teatro. La tragedia. Corneille. Rotrou. Racine. La comedia. Moliére. Bois-Robert. Los directores de almas. Sermonarios. Bossuet. Moralistas: San Francisco de Sales. Historia y crónica. La historia en el siglo XVII. Correspondencias. Madame de Sévigné. t.2 contiene: CUARTA PARTE. EL SIGLO XVIII. Los pensadores. Voltaire: su nacimiento, familia y juventud. Arouet. Madame de Chatelet. Ferney. Fréron. Voltaire y Hugo. Juan Jacobo Rousseau. Madame de Varens. Les Charmettes. Teresa Lavasseur. El Ermitage. Motier. Madame Roy de la Tour. Fontenelle. Montesquieu. Diderot y la Enciclopedia. Turgot. Malebranche. El Abate de Saint-Pierre. Rollin. D\'Aguesseau. Vauvenargues. Condillac. La Mettrie. Helvetius. D\'Holbach. Morellet. Linguet. Chamfort. Rivarol. Condorcet. Voleney. José de Maistre. LOS POETAS. Poesía satírica-Los Cancionistas históricos. La Colección Clairambault-Maurepas. El Lirismo-J. B. Rousseau. Lamotte-Houdard. Luis Racine. El abate de l\'Attaignant. Gresset. Le Franc de Pompignan. Gentil Bernard. Saint-Lambert. Desmahis. Ecouchar Lebrun. El Caveau-su historia. El Abate Delille. Roucher. Silvano Maréchal. Florian. Fontanes. Demoustier. Rouget de l\'Isle. Andrés Chénier. Gabriel Legouvé. LA NOVELA. Caracteres de la novela a principios del siglo XVIII. J. B. Née de La Rochelle. Serviez. Vignacourt. Sethos. Dufresny. Lesage. El Abate Prévost. De la Morilére. Etivaux. Voltaire. J. J. Rousseau. Florian. La señorita de Lussan. Dorvigny. Fromaget. Cazotte. Restif de la Bretonne. Bernardino de Saint-Pierre. EL TEATRO. Diferencia entre el teatro del siglo XVIII y el del siglo anterior. La nueva fórmula del drama. Diderot. Voltaire. Varios. Crébillo, padre e hijo. Teatro del Terror. Regnard. Marivaux. Piron. Collé. Sedaine. Beaumarchais. Gresset. Raynouard. El teatro de la Feria. El Teatro de Sociedad. El Teatro en los Colegios y en los Conventos. Organización material del teatro. Los salones literarios. Historia y crítica. La elocuencia. EL SIGLO XIX. Chateaubriand. El Romanticismo. Lamartine. Alfredo de Vigny. Víctor Hugo. Alfredo de Musset. Teófilo Gautier. Poetas. La novela. El teatro. Historia. La prensa. Historia de la prensa durante el siglo XIX. Oradores. Hombre de Estado, políticos, filósofos, sabios. Escritores extranjeros de lengua francesa. Elocuencia del Foro. Profesores y conferencistas. Elocuencia sagrada. Escritores políticos. Sociológos. Filósofos. Moralistas. Pedagogía. La literatura científica. Filología. La Lengua Francesa en el extranjero. La Alianza Francesa para la propagación de la lengua y de la influencia francesa a través del mundo. t.2 contiene: EL SIGLO XVIII. Los pensadores. Pepel de los filosófos en el siglo XVIII. Voltaire. Juan Jacobo Rousseau. Fontenerlle. Los moralistas: Maalebranche. El Abate de Saint-Pierre. Rollin. D\'Aguesse. Vauvenargues. Candillac. La Mettrie. Helventius. D\'Holbach. Morellet. Linguet. Chamfort. Rivarol. Condorcet. Volney. José de Maistre. LOS POETAS. POESIA SATIRICA. Los Cancionistas históricos. La Colección Claairambault-Maurepas. EL LIRISMO. J. B. Rousseau. Lamotte-Houdard. Luis Racine. El abate de l\'Attaignant. Gresset. Le Franc de Pompignan. Gentil Bernard. Saint-Lambert. Desmahis. Ecouchard Lebrun. Malfilâtre. El Caveau. El abate Delille. Roucher. Florian. Fontanes. Demoustier. Rouget de I\'sle. Andrés Chénier. La novela. El teatro. Los salones literarios. Historia y crítica. La elocuencia. Chateaubriand. El Romanticismo. Lamartine. Alfredo Vigny. Víctor Hugo. Alfredo de Musset. Teófilo Gautier. Poetas. J.B. Legouvé. Leconte de Lisle. Anatole France. Francisco Coppée. Juan Richepin. Julio Lemaitre. Paul Verlaine. Decadentes y simbolistas. Los versolibristas. El Naturismo. La Canción. Las Poetisas. La novela. El teatro. Historia: 1800-1815. Michelet. Renán. Hipólito Taine. Fustel de Coulanges. La prensa: Historia del periodismo durante el siglo XIX. La prensa literaria. Oradores, hombres de estado, políticos, filósofos, sabios, escritores extranjeros de la lengua francesa. Oradores: Napoleón. Elocuencia del foro: Dufaure. Profesores y conferencistas: Patin. Elocuencia sagrada: Frayssinous. Escritores políticos. Sociólogos: Saint-Simón. Filósofos. Moralistas. Pedagogía. La literatura científica: los astrónomos. Filología: Fauriel. La lengua francesa en el extranjero: La Alianza Francesa para la propagación de la lenguaa y de la influencia francesa a través del mundo
APA
Claretie, Leo. (1945). Historia de la literatura francesa ([No definido] ed.). Americalee.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 840 - C591h
- Edición:[No definido]
- Ciudad:Buenos Aires
- Fecha Publicación1945
- Editorial:Americalee
- Temas:LITERATURA FRANCESA-HISTORIA
- ISBN:[No definido]
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0007834 | Asamblea | Disponible |
2 | 0007847 | Asamblea | Disponible |