Catálogo en Línea
Contenido
CAPÍTULO 1. LA CONTADURÍA PÚBLICA COMO PROFESIÓN. Concepto y requisitos de una profesión. Contabilidad financiera: rama esencial de la contaduría pública. Función del contador público. Perfil profesional del contador público. Campo de actuación profesional. Organización formal de la profesión. Ética profesional. Código de mejores prácticas corporativas. Contaduría pública y contabilidad financiera del siglo XXI. CAPÍTULO 2. CONTABILIDAD: ANTECEDENTES HISTÓRICOS. TEORÍA CONTABLE; ESTUDIO Y METODOLOGÍA. Antecedentes históricos de la contabilidad. Teoría de la contabilidad, estudio y metodología. CAPÍTULO 3. CONTABILIDAD FINANCIERA. Convergencia de las normas nacionales de contabilidad (normas de información financiera, NIF) con las normas internacionales de información (IFRS). Finalidad y objetivos de la contabilidad financiera. Características cualitativas de la información financiera. Conceptos y definiciones. Diferencias entre ciencia, técnica y arte. Definición del CINIF. Diversos tipos de contabilidad. CAPÍTULO 4. ESTRUCTURA DE LAS NIF Y POSTULADOS BÁSICOS. Normas de información financiera (NIF). Postulados básicos. Asociación de costos y gastos con ingresos. Valuación. Dualidad económica: recursos, fuentes. Conceptos de reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros. Bases para la aplicación de las normas supletorias. Juicio profesional en la aplicación de las NIF. CAPÍTULO 5. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA ENTIDAD. Activo: recursos de que dispone la entidad. Caraterísticas esenciales del activo. Clasificación. Pasivo: fuentes externas de recursos de que dispone la entidad. Capital contable: Fuentes internas de los recursos de que dispone la entidad. Igualdades (ecuaciones) fundamentales de la contabilidad. Propuesta de modificación a las NIF: incluso de la porción a corto plazo de inmuebles, plata y equipo, tangibles en el activo circulante. CAPÍTULO 6. INTRODUCCIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Caráteristicas cualitativas de la información financiera. Características cualitativas secundarias. Partes integrantes de los estados financieros. Reconocimiento de los efectuos de la inflación en el estado de resultados. Estado de flujo de efectivo. Estado de variaciones de capital contable. CAPÍTULO 7. ESTUDIO GENERAL DE LA CUENTA. Teorías en que se basa la cuenta. Partes de la cuenta. CAPÍTULO 8. REGLAS DEL CARGO Y DEL ABONO. Aumento y disminución de activo. Aumento y disminución de pasivo. Aumentos y disminución de capital. Reglas del cargo y del abono. CAPÍTULO 9. ESTUDIO PARTICULAR DE LAS CUENTAS. Cuentas de pasivo. Cuentas de capital contable. Catálogos de cuentas. CAPÍTULO 10. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), NOCIONES Y REGISTRO CONTABLE. Impuesto al valor agregado (IVA). Cuentas que se emplean. CAPÍTULO 11. TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE. Fray Luca Pacioli y la partida doble. Teoría de la partida doble: ¿postulado o ley universal?. Teoría de la partida doble. Igualdad (ecuación) fundamental: activo = pasivo + capital contable. Balanza de comprobación. CAPÍTULO 12. PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS. Registro y control de inventarios. Procedimiento global o de mercancías generales. Procedimiento analítico o pormenorizado.
APA
Romero López, Álvaro Javier. (2010). Principios de Contabilidad. (4a.ed. ed.). McGraw Hill.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 657 - R664p
- Edición:4a.ed.
- Ciudad:México, D. F.
- Fecha Publicación2010
- Editorial:McGraw Hill
- Temas:CONTABILIDAD.
- ISBN:9786071502865
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0014432 | Asamblea | Disponible |