Breve historia de la pintura

Ponce de León, Paz García
Compartir:

Contenido

DE LA PREHISTORIA AL AÑO MIL. La pintura rupestre del Paleolítico superior. Extensión geográfica de los yacimientos. Técnicas y utensilios. Ubicación. Los temas. Significado del arte paleolítico. La pintura del antiguo Egipto. El lenguaje de las formas. Iconografía. Las bases de la pintura romana. Técnicas de la pintura romana. Los cuatro estilos murales. Los frescos megalográficos. Otros géneros pictóricos. El arte del pincel en la antigua China. LA PINTURA TEOCÉNTRICA MEDIEVAL. El mundo del año mil. La pintura mural románica. La pintura italobizantina. La pintura románica en Francia. Los comienzos de la pintura románica en España. La gran pintura hispanorománcia del siglo XII. La Europa gótica. Características de la pintura gótica. La pintura del Gótico lineal. El Ducento. La crisis del siglo XIV y el florecimiento del estilo Trecento. La pintura gótica internacional. EL RENACIMIENTO DE LAS ARTES. Los primitivos flamencos. Los inciadores. La pintura flamenca en la segunda mitada del siglo XV. La influencia de la pintura flamenca en Europa. La recuperación del modelo clásico. **UT pictura poesis**. Humanismo epigráfico y arqueológico. Humanismo filosófico y filológico. El nuevo sistema de representación. La tradición gótica. Los inicios de la pintura véneta. CLASICISMO Y MANIERISMO. Los colosos del Clasicismo. La gestación del Clasicismo. La expresión máxima del humanismo. El clasicismo veneciano. El protomanierismo florentino. El Manierismo romano. La nueva escuela de Parma. El Manierismo de los venecianos. La expansión del Renacimiento en España. La Escuela de Fontainebleau en Francia. El Renacimiento de los Países Bajos y Alemania. EL ESPLENDOR DEL BARROCO. El Naturalismo tenebrista. El Clasicismo. El Realismo holandés. Velásquez. La corriente barroca. El arte de los sentidos. LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES. La sencillez y serena grandeza del Neoclasicismo. El cambio de siglo. Medievalismo y religión. El despertar de la pasión y la sensibilidad romántica. Los románticos franceses. Una mirada nueva sobre el paisaje. La pintura japonesa del período Edo. EL NACIMIENTO DE LA  PINTURA MODERNA. La pintura de lo concreto. El padre de la pintura moderna. La revolución impresionista. Los pintores del paisaje. Los pintores de la vida parisina. Los postimpresionistas. El simbolismo romántico. El Simbolismo sintetista. El simbolismo protoexpresionista. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS. El concepto de vanguardia. Los manifiestos. Los creadores. La autonomía del arte. Escenarios de las vanguardias. Las fieras. Die Brucke. La búsqueda de los orígenes. Del campo a la ciudad. Los paisajes de Murnau. Der Blaue Reiter. La difusión del Expresionismo. La aparición del Cubismo.  El Cubismo análitico. Letras, papeles pegados y collages. El Cubismo sintético.  El movimiento cubista. El manifiesto futurista. La pintura de la velocidad. El contagio cubista.  LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS DE ENTREGUERRAS. La abstracción. Precedentes de la abastracción. La vanguardia rusa. La antesala de la abstracción rusa.  Suprematismo  de Malevich. El constructivismo de Tatlin. De Stijl. La Bahaus. La originalidad de Dadá. Zurich, el nacimiento de Dadá en Europa.  Dadá en la ciudad de los rascacielos. El Dadaísmo revolucionario de Berlín. La primavera de Dadá en Colonia. Merz Dada en Hannover. La muerte de Dadá en París. Nuevas figuraciones. El pursimo francés. Italia, cuna de la figuración. La nueva Objetividad alemana. El Realismo Mágico. El Surrealismo. El automatismo gráfico. El automatismo simbólico. El muralismo mexicano. LA POSTMODERNIDAD. El Expresionismo abastracto. La pintura de acción. El **impresionismo abstracto** de los campos de color. El Informalismo europeo. El grupo **cobra** en los Países Bajos. El informalismo en Italia. La posguerra española. Bacon, la excepción inglesa. El enfriamiento de la nueva abstracción americana. Arte óptico y cinético. El nacimiento del Pop Art. El Nouveau Realisme. El Hiperrealismo. La Postmodernidad. La transvanguardia italiana. Los nuevos expresionistas alemanes. La pintura neoexpresionista norteamericana. La pintura española de los ochenta. 

APA

Ponce de León, Paz García. (2006). Breve historia de la pintura (1a.ed. ed.). LIBSA.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 750 - P663b
  • Edición:1a.ed.
  • Ciudad:Madrid
  • Fecha Publicación2006
  • Editorial:LIBSA
  • Temas:PINTURA-HISTORIA.
  • ISBN:8466212515

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0011932 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.