Catálogo en Línea
Contenido
**La mano se desliza sobre el papel con la velocidad de una vida. Apresada por las interrogantes de la conciencia, navega en su propio interior y plasma, con aquellas líneas que le brotan a raudales de entre los dedos, rápidos dibujos que evidencian el paso del tiempo y de la humanidad. Los dibujos surgen uno tras otro, sin pausa, sin medida. Son las tres de la mañana, la mano está cansada y su demiurgo, Benjamín Saúl, está en éxtasis, anonadado frente a las figuras que brotan del aquel apéndice que parece dotado de hálito propio. Acompañada de números romanos en secuencia, la mano traza las figuras del origen de los testigos del sueño, de los náufragos en la tierra. Geometría antropomorfa. Pies y mano de hacedores y viajeros. Hombres y mujeres. La mano se solaza con el recuerdo milenario de La Mujer, singular y plural. La evoca con ansias y erotismo. Desde la Venus primigenia del planeta sin tiempo hasta la que tiene el ministerio del sol en la mariposa de su sexo. Desde la que exhibe su desnudez yacente sobre el tálamo griego hasta Alejandra, la que sueña con la virilidad creciente del toro y del centauro. Desde la que exhibe su voluptuosidad en la fusión con su amante hasta la que arrulla su maternidad entre los enigmas y artificios de la vida. Benjamín Saúl se asombra ante las evocaciones de su mano. Su mente yace aletargada, pero el sueño no llega. Solo el cansancio es con él a esas horas de la vigilia y la catarsis. No hay musas ya, sino solo informantes beatíficos, angelicales que le preparan el camino para la Caída, para el paso abandónico de estos esquemas de la farsa, de estos terrenos de la copia y la ilusión. Dibujos y frisos, vestidos y proyectos de esculturas brotan desde el agua original de que hablaran Tales de Mileto y Oparin. La humanidad es síntesis en la punta de su lápiz, de esa ventana que le muestra el tránsito del Todo hacia la Nada. El sueño no llega aún y los toros se agolpan junto a los caballos y a las féminas desnudas. Es la hora en que la mano se adentra en la irremediable Grecia, en la irrefrenable Creta. Europeo en el trópico, Sául no abandona su ser mediterráneo y sus genes ancestrales lo hacen recordar la Itaca lejana. ¿Habrá todavía una Penélope para él, más allá del mar incógnito?. Quizás nunca llegue a saberlo. Los minutos pasan, al igual que los dibujos y los números romanos. El cuaderno se llena de sueño realizados, frustrados y proyectados... Sus páginas resumen una vida y preparan la siguiente...La mano poco a poco decae en sus afanes. La terea no esta concluida, pero el Sueño llega ya, con la fuerza de sus tinieblas, con el olor de sus terrores lejanos, con la fragmentación de su violencia futura. La mano intenta superar a esa presencia, pero es en vano. La línea se hace más delgada y el trazo más difuso. Ya no hay más tiempo...Ya no hay más fuerza en la carne y en la sangre...En el último minuto, Benjamín Saúl parte, en paz, hacia la Nada...Va al lado de la Mujer, de la Señora del Tiempo...Y su cuaderno queda ante él...Sin número en la última página...Fijo...Abierto...En espera de las siguientes manos...Las nuestras..., Carlos Cañas-Dinarte
APA
Sául, Benjamín. (2001). Náufragos en tierra ([No definido] ed.). Embajada de España.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 730.7 - S256e
- Edición:[No definido]
- Ciudad:San Salvador
- Fecha Publicación2001
- Editorial:Embajada de España
- Temas:ESCULTURA MODERNA. DIBUJOS
- ISBN:[No definido]
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0005277 | Asamblea | Disponible |