Catálogo en Línea
Titajtakezakan : hablando a través del tiempo ; inventario de la tradición oral de Santo Domingo de Guzmán
Contenido
En el año 2016, se inició un proceso de consulta para establecer las Medidas de Protección y Salvaguardia al Bien Cultural, en los pueblos donde se encuentran una cantidad considerable de hablantes de la lengua náhuat, en la que participaron portadores de cultura, neohablantes y maestros concentrados en la zona occidental del país y parte de San Salvador. Entre otras acciones, propusieron la de **lograr que los jóvenes se interesen por el aprendizaje de la lengua e integrar en las escuelas el náhuat como una materia más**. Dicho proceso culminó con la publicación de las medidas de protección y salvaguardia de la lengua náhuat, en el Diario Oficial tomo 516, número 164, con fecha 5 de septiembre de 2017. El libro Titajtakezakan. Hablando a través del tiempo. Inventario de la tradición oral de Santo Domingo de Guzmán, financiado por el Fondo para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se suma a los esfuerzos para la salvaguardia de la lengua náhuat, específicamente en el municipio de Santo Domingo de Guzmán. La documentación para el inventario involucró a 25 jóvenes estudiantes del Complejo Educativo de Santo Domingo de Guzmán (COED), de octavo, noveno y primer año de bachillerato, quienes entrevistaron a personas adultas mayores que compartieron sus conocimientos sobre la tradición oral local. Reconocemos la colaboración de los portadores de cultura que compartieron sus testimonios, al Complejo Educativo de Santo Domingo de Guzmán, a la Casa de la Cultura, a la Alcaldía Municipal y sobre todo a los jóvenes que comprometieron su tiempo para realizar este producto**, los editores.
TITAJTAKEZAKAN HABLANDO A TRAVÉS DEL TIEMPO: INVENTARIO DE LA TRADICIÓN ORAL DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN.
La tradición oral, un tesoro de Santo Domingo de Guzmán.
Ken ijtuk senpa wan tajtakezat tik Wizapan. Inventario de la tradición oral de Santo Domingo de Guzmán. 1. NE TECHAN/EL PUEBLO. Keman se tupilawan kichiwa te yek. Cuando un hijo se porta mal. Ne kujkutia ne ujumiyu. El calambre. Tay panuk tik ne xiwit 1932. Historia de 1932. Musunket pat 80. La guerra del 80. Katka mutaliat ne kweyat. El uso del refajo. 2. NE TAY KICHIWAT KATKA NE TUKNIWAN IKMAN / LAS HISTORIAS DE NUESTROS ANTEPASADOS. Tiknamikit Tudeboto. Encontrando a Santo Domingo de Guzmán. Iilwit Tudeboto. Festejando al Santo Patrono. Ne Historia. Los Historiantes. Ne bapór. El Barco. Tiktajtanit ma wezi ne at pal weli tiktukat ne tawiyal. Pidiendo la lluvia para las cosechas. Ne palyeiyek. Los Parabienes. Ne tunal. El tunal. 3. LUJLUJ, KAN TIPAXALUAT WAN KAN TAMUTIAT / BRUJOS, PAREJAS Y ENCANTOS. Lujluj pal Wizapan. Brujos de Santo Domingo de Guzmán. Nanawazin. Nanahuatsin. Ne monarca. Monarca. Kan tamutiat wan ne ujustut kan kitajtanit dajdatka katka. Parajes y encantos. Kujkuat. Serpientes. Katka kiktajtanit tumin ka kujkul. Historia de pactos. Siwanawal wan pilzín Ijtiwey tumak ixumpe. Siguanaba y Cipitío. 4. TAIXMATILIS PAL MUCHI TAY KIPIA NE TAL / SABERES SOBRE LA NATURALEZA. Tiktajpiat ne mil. Cuidados de la milpa. Ne lujluj huracaneros. Los huracaneros. Tikekitit iwan sukit. La alfarería.
APA
Torres, Juan Cruz. (2018). Titajtakezakan : hablando a través del tiempo ; inventario de la tradición oral de Santo Domingo de Guzmán (1a.ed. ed.). Ministerio de Cultura.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 497.452 - T617
- Edición:1a.ed.
- Ciudad:San Salvador
- Fecha Publicación2018
- Editorial:Ministerio de Cultura
- Temas:TRADICIÓN ORAL. NÁHUAT-ENSEÑANZA. ANTROPOLOGÍA CULTURAL. CULTURA INDÍGENA. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, SONSONATE(EL SALVADOR)-HISTORIA.
- ISBN:9789996132117
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0015068 | Biblioteca ASAML | Disponible |
2 | 0015069 | Biblioteca ASAML | Disponible |
3 | 0015070 | Biblioteca ASAML | Disponible |