|

Manual de Derecho Constitucional

Bertrand Galindo, Francisco. Tinetti, Albino. Kuri de Mendoza, Silvia Lizette. Orellana, María ElenaBertrand Galindo, Francisco. Tinetti, Albino. Kuri de Mendoza, Silvia Lizette. Orellana, María Elena; Centro de Información Jurídica. Ministerio de Justicia de El Salvador
Compartir:

Contenido

t.1 contiene: Concepto, objeto, naturaleza y ubicación del DERECHO CONSTITUCIONAL. Relaciones del derecho constitucional. Fuentes. Tipología, clasificación, contenido, características. La elaboración y el cambio de la Constitución. La interpretación constitucional. La defensa de la Constitución. Diversos aspectos de la protección constitucional. Las garantías constitucionales. La teoría del control en el Estado constitucional. Los medios específicos de defensa de la Constitución. El hábeas corpus. El amparo. El control de la constitucionalidad de las leyes. La inaplicabilidad o desaplicación. El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos. t. 2 contiene: EL PUEBLO. Los roles de la persona human según la Constitución. Concepto de pueblo. Pueblo y nación. Clasificación del pueblo. LA NACIONALIDAD. Noción. Naturaleza. Clases de nacionalidad. Sistemas para adquirir la nacionalidad. Por nacimiento. Argumentos a favor de cada sistema. Por naturalización. Condición jurídica de los salvadoreños por nacimiento y de los naturalizados. Principios teóricos de la Nacionalidad. LA NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS JURIDICAS. Sistemas para determinar la nacionalidad de las personas jurídicas. LOS CIUDADANOS, SUS DERECHOS Y DEBERES POLITICOS Y EL PUEBLO ELECTORAL. Ciudadanía. Noción. Los derechos políticos. El sufragio. Naturaleza jurídica del sufragio. Clases de sufragio. Sufragio universal. Sufragio limitado. EL cuerpo electoral. De la suspensión de los derechos políticos. De la pérdida de los derechos políticos. Sistemas electorales. Sistema directo e indirecto. Sistema uninominal y plurinominal. Sistema mayoritario y con representación de la minoría. Sistemas empíricos. Sistemas racionales o proporcionales. LA ASOCIACION POLITICA. Noción. Antecedentes. Su función. Los sistemas de partido. Clasificación de los partidos políticos. De clase o pluriclasista. De cuadros o de masas. Los grupos de presión. La regulación constitucional salvadoreña. La opción a cargos públicos. LOS DEBERES POLITICOS. Ejercer el sufragio. El cumplimiento de la Constitución. Velar porque se cumpla la Constitución. Servicio al Estado. LA CONDICION JURIDICO-CONSTITUCIONAL DEL EXTRANJERO. Noción. Antecedentes generales. Grecia y Roma antiguas. El Medievo. La Edad Moderna. La época contemporánea. El Derecho internacional convencional aplicable a El Salvador. Status condicional del extranjero. INTRODUCCION A LA TEORIA DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS FUNDAMENTALES Y A LOS DEBERES CONSTITUCIONALES. La dignidad humana. Precedentes de las declaraciones. Concesión unilateral. Edad Antigua. Edad Media. Pacto o convención. Inglaterra. Declaraciones emanadas del pueblo. Estados Unidos de América. Francia. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Proyección de las declaraciones. Latinoamérica. Internacionalización de los derechos. Sistema Mundial. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pactos internacionales y convenciones. Sistemas regionales. Sistema europeo. Sistema africano. Sistema interamericano. Convención Americana de Derechos Humanos o **Pacto de San José de Costa Rica**. DERECHOS FUNDAMENTALES. Denominación. Concepto de derechos fundamentales. Concepciones iusnaturalista y positivista. Características de los derechos fundamentales. Consideraciones generales. Clasificación de los derechos fundamentales. Clasificación en la Constitución salvadoreña. La limitación a los derechos fundamentales. Los deberes constitucionales. Garantías constitucionales. LOS DERECHOS INDIVIDUALES. La vida y la integridad física y moral. Derecho a la vida. La pena de muerte. La integridad física y moral. La libertad y sus manifestaciones. Las manifestaciones de la libertad. Derecho al honor. Derecho a la propia imagen. Libertades de circulación y de domicilio o residencia. Libertad de expresión, de difusión del pensamiento, de prensa. Derecho de respuesta y réplica. Libertad de religión o cultos. Libertad de reunión y asociación. Libertad de trabajo. Libre disposición de los bienes y libertad de contratación. La igualdad. Derecho de propiedad. Seguridad jurídica. Garantía de audiencia. Principio de legalidad. Asilo. Derechos procesales constitucionales. DERECHOS SOCIALES. Antecedentes. Manifestaciones de los derechos sociales. Familia. Trabajo y seguridad social. Educación, ciencia y cultura. Salud pública y asistencia social. TERRITORIO. Noción. Ordenamiento jurídico salvadoreño. Composición. Parte continental. Territorio insular. Aguas territoriales y aguas en comunidad del Golfo de Fonseca. El espacio aéreo. El subsuelo. La plataforma continental e insular. El mar, el subsuelo y el lecho marino. ORGANOS DEL ESTADO SALVADOREÑO. La forma del Estado. Formas jurídicas del Estado. El Estado unitario. Federalismo. La confederación. Estado federal. Organizaciones internacionales. La forma jurídica del Estado salvadoreño. Formas políticas del Estado. Forma política del Estado salvadoreño. Forma política **strictu sensu**. Forma socio-política. La época liberal. El intervencionismo de Estado. La Constitución actual. La forma de gobierno. La antiguedad. El pensamiento moderno. El pensamiento contemporáneo. Sistemas de gobierno con tendencia a la separación rígida entre los órganos o poderes fundamentales. La monarquía constitucional. El presidencialismo. Sistemas de gobierno tendentes a la colaboración entre el Legislativo y el Ejecutivo. El parlamentarismo. El gobierno colegiado. Sistema convencional o de Asamblea. Forma del gobierno salvadoreño. El enfoque clásico. El enfoque contemporáneo. La estructura del gobierno. Noción del poder político. Las funciones del Estado. Los principios básicos. La primacía del interés público. El sometimiento al derecho. La representación política. La división de poderes. Las competencias limitadas. Los controles recíprocos. EL ORGANO LEGISLATIVO. Antecedentes. Tipología. La Asamblea Legislativa Salvadoreña. Su formación. Su composición. Su funcionamiento. Sus competencias. EL ORGANO EJECUTIVO. Antecedentes. Tipología. El Órgano Ejecutivo Salvadoreño. Antecedentes. El Ejecutivo, según la Constitución vigente. Su formación. Su composición. Su funcionamiento. Sus competencias. EL ORGANO JUDICIAL. Su importancia. Su formación. Su composición. Su funcionamiento. Su independencia. Sus competencias. LOS ORGANOS AUTONOMOS. Centralización, desconcentración y descentralización o autonomía. La descentralización por razón del territorio. Los departamentos políticos y sus gobernadores. Las funciones ejecutivas. Las funciones jurisdiccionales. Los municipios. Antecedentes históricos. La descentralización por razón del servicio o institucional. Órganos independientes de Control: Tribunal Supremo Electoral, Corte de Cuentas de la República, Ministerio Público. El control orgánico independiente. Tribunal Supremo Electoral. El derecho electoral. Antecedentes jurídicos salvadoreños. Rango y naturaleza del Tribunal Supremo Electoral. Organización. Competencia. Los demás organismos electorales. Rol electoral de los partidos políticos. Corte de Cuentas de la República. Noción. Antecedentes generales. Ordenamiento jurídico salvadoreño. Ministerio Público. Noción. Antecedentes. Su composición. Fiscalía General de la República. El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos. EMERGENCIAS CONSTITUCIONALES. Régimen de excepción. Hojeada hisórica. Roma. El Medievo. La Edad Moderna. Los países anglosajones. Francia. España. Institutos de defensa del orden constitucional en situaciones de emergencia. Ordenamientos internacionales. Ordenamiento jurídico salvadoreño. Competencia de los tribunales militares. Derecho de insurrección. Antecedentes generales. Ordenamiento jurídico salvadoreño

APA

Bertrand Galindo, Francisco. Tinetti, Albino. Kuri de Mendoza, Silvia Lizette. Orellana, María ElenaBertrand Galindo, Francisco. Tinetti, Albino. Kuri de Mendoza, Silvia Lizette. Orellana, María Elena; Centro de Información Jurídica. Ministerio de Justicia de El Salvador. (1996). Manual de Derecho Constitucional (2a.ed. ed.). Centro de Información Jurídica.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 342.728 4 - B549m
  • Edición:2a.ed.
  • Ciudad:San Salvador
  • Fecha Publicación1996
  • Editorial:Centro de Información Jurídica
  • Temas:DERECHO CONSTITUCIONAL-EL SALVADOR. LEGISLACION-EL SALVADOR. PODER LEGISLATIVO
  • ISBN:848954400X

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0002612 Biblioteca ASAML Disponible
2 0002613 Biblioteca ASAML Disponible
3 0006990 Biblioteca ASAML Disponible
4 0006991 Biblioteca ASAML Disponible
Copyright © 2004 - 2023 SIAB. Todos los derechos reservados.