Lo que El Salvador no reconoce: Informe de las organizaciones de la sociedad civil sobre los casos de desplazamiento forzado por violencia 2017-2018.

El Salvador. Fundación de estudios para la aplicación del derecho, FESPAD
Compartir:

Contenido

LO QUE EL SALVADOR NO RECONOCE: INFORME DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE LOS CASOS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO POR VIOLENCIA 2017-2018. 1. MARCO CONCEPTUAL. Desplazamiento forzado interno por violencia. Violencia. Tipos de violencia asociados al desplazamiento interno en El Salvador. Confinamiento. Temor fundado. 2. MARCO NORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL. Marco Normativo a Nivel Internacional. Marco Normativo a Nivel Nacional. 3. EL FENÓMENO DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL SALVADOR. Causas del desplazamiento forzado.  Homicidios y desapariciones. Amenazas como causal de desplazamiento. 4. CARACTERISTICAS Y ANÁLISIS DE CASOS REGISTRADOS 2017-2018 POR LA MESA CONTRA EL DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO. Víctimas del desplazamiento forzado. Niñez, adolescencia y juventud víctima de desplazamiento forzado. Mujeres víctimas de desplazamiento interno forzado. Impactos del desplazamiento interno de la Población LGBTI. Territorios. Agentes persecutores. Servicios brindados. 5. RESPUESTA DEL ESTADO ANTE EL FENÓMENO. Plan El Salvador seguro. RECOMENDACIONES.

APA

El Salvador. Fundación de estudios para la aplicación del derecho, FESPAD. (2017). Lo que El Salvador no reconoce: Informe de las organizaciones de la sociedad civil sobre los casos de desplazamiento forzado por violencia 2017-2018. ([No definido] ed.). FESPAD.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 300 - F981lo
  • Edición:[No definido]
  • Ciudad:San Salvador
  • Fecha Publicación2017 - 2018
  • Editorial:FESPAD
  • Temas:DESPLAZAMIENTO FORZADO. VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO.
  • ISBN:[No definido]

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0018175 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.