Catálogo en Línea
El fraude en la administración societaria
Contenido
LA ADMINISTRACION SOCIETARIA. Notas tificantes de la administración societaria. La administración, el acto de la administración y los actos cumplidos por el administrador al margen de las funciones asignadas por la ley. Acto ordinario y acto extraordinario de administración. Funciones del órgano de administración. Gestión operativa y objeto social. Funciones de dirección y organización. Representación externa. Límites de las facultades de los administradores y responsabilidad por su transgresión. La organización de la administración societaria. La organización en los diversos tipos societarios. Delegación y división de funciones. La inscripción del art. 60, L.S., y la legitimidad de la investidura del administrador. DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES SOCIETARIOS. Introducción. Pautas genéricas de actuación. Obligaciones legales vinculadas con la directriz lealtad. El deber de obrar con la diligencia de un buen hombre de negocios. Caracterización de las obligaciones del administrador. Otros deberes de los administradores. EL INTERES SOCIAL. Introducción. Las concepciones en pugna. La síntesis del Galgano. El interés social en nuestra ley. Nuestra doctrina. El interés social y la administración fraudulenta. La esfera sobre la cual opera el administrador societario. Los poderes de los administradores y el interés social. La apreciación de la conformidad del acto de administración con el interés social por parte de los tribunales. El interés de los administradores y el interés social. Conclusiones. LA ADMINISTRACION FRAUDULENTA Y LOS GRUPOS SOCIETARIOS. El fenómeno económico y su recepción legal. El grupo societario. El control y la organización del control. Problemas jurídicos creados por el grupo. La responsabilidad de los administradores societarios en el seno de los grupos. El interés social en el seno del grupo societario. La responsabilidad de los directores en los supuestos de dirección unificada. LOS NEGOCIOS PARASOCIETARIOS Y LA ADMINISTRACION FRAUDULENTA. Sindicación de las acciones. Licitud de los pactos de sindicación. La cuestión con relación a la conducta de los administradores. Cesión de control. SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD. Esquema general de confrontación. El traslado de la responsabilidad civil a los administradores. La solidaridad en la obligación de resarcir. LA ADMINISTRACION FRAUDULENTA EN LA LEY PENAL. Análisis del tipo penal. El bien jurídico protegido. Presupuesto común. LAS DOS ACCIONES. Quebrantamiento de la fidelidad. Abuso defraudatorio. EL PERJUICIO. Componentes del perjuicio típico. Las categorías del daño. Interconexiones. Inexistencia del perjuicio. EL TIPO SUBJETIVO. El núcleo. El elemento subjetivo del injusto. AUTORIA Y PARTICIPACION. La conducta individual. La conducta conjunta. RELACIONES CON OTRAS CONDUCTAS PROXIMAS. Concurrencia desleal. Estafa. Estafas especiales. La denominada retención indebida. Malversación de caudales públicos. Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas. Balance e informes falsos. Autorización de actos indebidos
APA
Baigún, David. Bergel, Salvador Darío. (1991). El fraude en la administración societaria ([No definido] ed.). Depalma.
Detalles
- Ubicación:Colección general - 364.163 - B152f
- Edición:[No definido]
- Ciudad:Buenos Aires
- Fecha Publicación1991
- Editorial:Depalma
- Temas:FRAUDE. DERECHO SOCIETARIO.
- ISBN:9501404463
Inventarios
Inventario | Cooperante | Estado | |
---|---|---|---|
1 | 0004390 | Asamblea | Disponible |