Tratado de Derecho Ambiental

Bellorio Clabot, Dino
Compartir:

Contenido

LA MATERIA. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA Y AMBIENTAL RELACIONADOS CON EL USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES. Recursos naturales, economía y ambiente. Introducción al estudio de las actividades económicas y las instituciones jurídicas en particular. GRANDES SECTORES DE ACTIVIDAD. Suelos. Legislación sobre el suelo. Antecedentes sobre conservación de suelos. El deterioro del suelo en la Argentina. Cómo evitar la destrucción de los suelos. Los procesos erosivos en la actualidad. El comportamiento de los agentes sociales. Nuevas asociativas para la explotación agrícola-ganadera. Aguas. Políticas y legislación forestal. Reservas y parques nacionales. Régimen forestal. Prevención de incendios en nuestro país. Reservas y parques nacionales. Fauna silvestre. Una preocupación mundial. Legislación argentina. El tráfico de fauna y los problemas existentes en la Argentina. Sanidad animal. La sanidad animal en la legislación argentina. Aftosa. Sanidad vegetal. Actualización legislativa. Agroquímicos. Los plaguicidas y la salud humana. Los agroquímicos y su impacto sobre el suelo y el agua. Presente y futuro de la cuestión. Marco legal vigente. Provincia de Buenos Aires. Las funciones del LASCAV. PESCA. La regulación de la pesca y el régimen constitucional: efectos de la forma de Estado y de gobierno adoptada. Panorama global de la legislación pesquera. Normas internacionales. La legislación de pesca en la Argentina. Regulaciones interjurisdiccionales internacionales. LA MINERÍA. Concepto. Evolución histórica de la minería en nuestro paísCuestiones doctrinales y legales preliminares a la reforma del Código de Minería. Nuevo marco jurídico de la política minera a partir de las últimas reformas (1993-1996). La minería en la Argentina. Actualización denormas a partir de la ley 24.228. Ley de inversiones minera 24.196. ENERGÍA. La producción de energía y el ambiente. Energía no convencional. Antecedentes. 16a. Congreso del Consejo Mundial de la Energía. Estudio sobre aspectos jurídicos del aprovechamiento energético. Decreto 2.247/85. Régimen eléctrico. HIDROCARBUROS. Petróleo. Política petrolera del gobierno del presidente Menen. Gas natural. Antecedentes y marco regulatorio. RÉGIMEN NUCLEAR. La Comisión Nacional de Energía Atómica. Régimen de los minerales nucleares. Dectros. Leyes. Proyecto de ley nacional de la actividad nuclear (aprobado con media sanción de las Honorable Cámara de Diputados (2297-D-96). LA DIMENSIÓN AMBIENTAL. La protección jurídica del ambiente. Evolución legislativa. Normas relacionadas con el ambiente laboral y de la producción. LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN LA ARGENTINA. La cuestión en análisis. La protección del ambiente en el derecho constitucional argentino. Constituciones de otros países. Legislación ambiental argentina. Pacto Federal Ambiental (5 de julio de 1993). PRODIA (Programa Desarrollo Institucional Ambiental). INTERESES DIFUSOS Y LEGITIMACIÓN. Distinción conceptual entre derecho subjetivo, interés legítimo, interés simple e interés difuso o colectivo. Criterios básicos difundidos. Los intereses difusos, la legitimación y la protección del medio ambiente. Legislación anterior a la reforma constitucional de 1994. Interpretación jurisprudencial. Los artículos 41 y 43 de la Constitución Nacional. Opinión de otros autores. La nueva situación a partir de la reforma constitucional. Dificultades. Jurisprudencia posterior a la refora constitucional. Evolución legislativa. POLÍTICAS, DERECHO Y GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANDES OBRAS DEL HOMBRE. Aspectos referidos a la planificación energética y ambiental  y a las cuestiones institucionales (legales y organizacionales). Identificación de la cuestión dentro de las políticas globales y sectoriales del ambiente, la energía y los recursos naturales. Recursos humanos, política, prevención, planificación, legislación, administración y gestión ambiental. La educación ambiental. El derecho a la información. La cooperación internacional. Recomendaciones y evolución institucional. Reglamentación específica para obras hidráulicas con aprovechamiento energético en la Argentina. Recursos financieros. Responsabilidades vinculadas a los estudios de impacto ambiental. Nuevos derechos y procedimiento. Las agencias de coordinación hídricas. Cooperación institucional y descentralización administrativa. Alcance de las recomendaciones. Realidad y nuevos enfoques. Referencias ASPECTOS JURÍDICO-INSTITUCIONALES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANDES PRESAS. El Proyecto de Yacyretá. EL MANEJO AMBIENTAL EN REPRESAS HIDROELÉCTRICAS. LA EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA INTEGRACIÓN: SALTO GRANDE Y YACYRETÁ. Salgo Grande. La gestión ambiental. Estudio de la problemática ambiental. El programa de desarrollo ambiental. Las etapas del proyecto. Evolución. Algunas observaciones. Plan general de relocalizaciones y medio ambiente de Yacyretá. Indemnizaciones y expropiaciones. Medio ambiente. Relocalizaciones. Infraestructura. LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA INTEGRACIÓN. Introducción: política ambiental y acuerdos regionales. Mercosur y NAFTA. El medio ambiente en las negociaciones sobre libre comercio entre México, EE.UU y la propuesta de NAFTA. Mercosur e integración regional ambiental. El tratamiento de las cuestiones ambientales según los mecanismos del Mercosur. Implicaciones ámbito geográfico e identificación de problemas ambientales comunes de los países miembros del Mercosur. Mercosur, NAFTA y la necesidad de un proyecto con desarrollo integrado para las AméricasPropuestas de legislación para el Mercosur. Los encuentros Menem-Cardoso de abril de 1996. Nuevos acuerdos de integración y libre comercio. La declaración conjunta y los acuerdos. Acuerdos Mercosur-Chile. Posición de la Iglesia Católica. acuerdo marco Mercosur-Bolivia. Otras repercusiones de la Cumbre de presidentes de los países del Mercosur. La décima Cumbre del Grupo de Río. Las relaciones entre la Argentina y México. Las reuniones Menem-Sánchez de Lozada del 18 y 19 de noviembre de 1996. Libre comercio del trigo. El Foro Internacional de Montevideo **Europa y América Latina, dos formas de integración regional hacia el siglo XXI**. La Cumbre Mundial de la Alimentación de la FAO. Roma, noviembre de 1996. Cumbre de las Américas para el desarrollo sostenible, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 6 y 7 de diciembre de 1996. BIODIVERSIDAD. Panorama general. El valor de la biodiversidad. Convención sobre diversidad biológica. Objetivos. Ley 3,337 de la Provincia de Misones sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica y sus Componentes (octubre de 1996). III Conferencia Internacional de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP). La X Reunión de Ministros del Ambiente de América Latina y el Caribe (Buenos Aires, noviembre de 1996). El GEF. LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y EL AMBIENTE. Ley de Defensa del Consumidor. La Constitución Nacional de 1994. Derechos y acciones. La nueva Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1994. La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires de 1996. EMPRESA Y AMBIENTE. Reforma del Estad, privatizaciones y la gestión ambiental. RESIDUOS PELIGROSOS. Industrias peligrosas y residuos. Un interés global. Legislación sobre residuos peligrosos. Legislación provincial. Provincia de Buenos Aires. ASPECTOS AMBIENTALES DE LA POLÍTICA DE HIDROCARBUROS EN LA ARGENTINA. Ambiente petrolero. Ordenación normativa específicaLeyes de hidrocarburos y de contratos de riesgo. Decretos y resoluciones. Manual de gestión ambiental de centrales térmicas convencionales para generación de energía eléctrica. Resolución S.S.E. 149 (2 de octubre de 1990). Realidad y regulación petrolera. Piletas y residuos. Contaminación marina. XIII Congreso Mundial de PetróleoNORMAS ISO. CONTAMINACIÓN SONORA. Contaminación sonora: sonido y ruido. Evolución de la protección del ambiente. El derecho al ambiente. Unión Europea. América Latina. Algunas conclusiones. Regulación específica aplicable a la Ciudad de Buenos Aires. EDUCACIÓN AMBIENTAL. Fines y objetivos de la educación ambiental. La **educación ambiental** en la educación técnica y profesional. Aspectos y riesgos ambientales. FORMACIÓN EN DERECHO AMBIENTAL. 

APA

Bellorio Clabot, Dino. (2008). Tratado de Derecho Ambiental (2a.ed. ed.). Ad-Hoc.

Detalles

  • Ubicación:Folletos - 346.66 - B455t
  • Edición:2a.ed.
  • Ciudad:Buenos Aires
  • Fecha Publicación2008
  • Editorial:Ad-Hoc
  • Temas:DERECHO AMBIENTAL.
  • ISBN:9789509606167

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0014372 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.