Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer

ONU Mujeres
Compartir:

Contenido

INTRODUCCIÓN. MARCO JURÍDICO Y DE POLÍTICA A ESCALA INTERNACIONAL Y REGIONAL. Instrumentos jurídicos y de política y jurisprudencia a escala internacional. Tratados internacionales en materia de derechos humanos. Otros tratados internacionales. Instrumentos internacionales de política. INSTRUMENTOS JURÍDICOS Y DE POLÍTICA Y JURISPRUDENCIA A ESCALA REGIONAL. LEYES Y ESTRATEGIAS MODELO. MARCO MODELO PARA LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIIA CONTRA LA MUJER. ENFOQUE EXHAUSTIVO Y BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS. La violencia contra la mujeres como forma de discriminación por razón de género. Enfoque legislativo exhaustivo. Igualdad de aplicación de la legislación a todas la mujeres y medidas para abordar la discriminación múltiple. Legislación con enfoque de género. Relación entre derecho consuetudinario religioso y el sistema judicial formal. Enmienda o supresión de disposiciones legales contradictorias. APLICACIÓN. Plan de acción o estrategia nacional. Presupuesto. Formación y capacitación de los empleados públicos. Unidades especializadas de la policía y la fiscalía. Tribunales especializados. Procolos, orientaciones, normas y reglamentos. Límite de tiempo para la activación de las disposiciones legislativas. Sanciones por incumplimiento de las autoridades competentes. SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN Mecanismo institucional específico para supervisar la aplicación. Recopilación de los datos estadísticos. DEFINICIONES. Definición de las formas de violencia contra la mujer. Definición de violencia doméstica. Definición amplia de tipos de violencia doméstica. Ámbito de personas protegidas por la ley. Definición de violencia sexual. Definición de delito amplio de agresión sexual que incorpora la violación incluida a violación en el matrimonio. Definición de acoso sexual. PREVENCIÓN. Incorporación de disposiciones en materia de prevención de la violencia contra la mujer. Concienciación. Planes de estudio. Sensibilización de los medios de comunicaciónPROTECCIÓN, APOYO Y ASISTENCIA DE COMUNICACIÓN A LAS DEMANDANTES/SUPERVIVIENTES. Servicios de apoyo amplios e integrados. Centros de crisis para casos de violación. Apoyo a la superviviente en su empleo. Derechos de las supervivientes a una viviendaAYUDA FINANCIERA PARA LA SUPERVIVIENTE. DERECHOS DE LAS MUJERES INMIGRANTES Situación migratoria independiente y favorable para las supervivientes de la violencia contra la mujer. Restricciones a los mediadores en matrimonios internacionales y respeto de los derechos de las **novias por correo**. INVESTIGACIÓN. Obligaciones de los agentes de policía. Obligaciones de los fiscales. Políticas favorables a la detención y el enjuiciamiento. PROCEDIMIENTOS JUDICIALES Y PRUEBAS. Prohibición de la mediación. Fomento de los procedimientos oportunos y acelerados. Asistencia judicial gratuita, interpretación y apoyo judicial, incluidos asesor jurídico e intermediarios independientes. Derechos de la demandante/superviviente durante el procedimiento judicial. Cuestiones relacionadas con la recopilación y la presentación de pruebas. Inexistencia de inferencia adversa de la demora de la denuncia. Eliminación de elementos dicriminatorios de procedimientos judiciales relativos a la violencia sexual. Eliminación de la norma de corroboración o advertencia cautelar. No introducción de la prueba del historial sexual de la demandante/superviviente. Sin delitos de **acusación falsa**. ÓRDENES DE PROTECCIÓN. Órdenes de protección para todas las formas de violencia contra la mujer. Relación entre órdenes de protección y otros procedimientos judiciales. Contenido y emisión de órdenes de protección. Órdenes de emergencia. Órdenes posteriores a la audiencia. Solicitud de órdenes de protección mediante representación. Las pruebas de las demandantes/supervivientes, suficientes para conceder una orden de protección. Cuestiones específicas relativas a órdenes de protección en casos de violencia doméstica. Las órdenes mutuas de protección y las citaciones por conducta provocativa no deben incluirse en la legislaciónCómo proceder en relación con la custodia de los  hijos en procedimientos de órdenes de protección. Delito penal de violación de una orden de protección. CONDENAS. Coherencia de las condenas con la gravedad del delito cometido. Eliminación de las excepciones y reducciones de las condenas. Ampliación de sanciones para el delito reiterado/agravado de violencia doméstica. Restitución y comensación para los supervivientes. Programas de intervención para autores de actos violentos y condenas alternativas. DEMANDAS CIVILES. Demandas civiles contra quienes han cometido delitos de violencia contra la mujer. Demandas civiles contra terceros. Derecho de familia. Legislación en materia de asilo. LISTA DE PASOS A SEGUIR A LA HORA DE ELABORAR LEGISLACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

APA

ONU Mujeres. (2012). Manual de legislación sobre la violencia contra la mujer (1a.ed. ed.). ONU Mujeres.

Detalles

  • Ubicación:Folletos - [No definido] - [No definido]
  • Edición:1a.ed.
  • Ciudad:Ciudad de Nueva York
  • Fecha Publicación2012
  • Editorial:ONU Mujeres
  • Temas:VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. DELITOS SEXUALES. DERECHOS DE LAS MUJERES. PENA(DERECHO PENAL). LEGISLACION PENAL. DELITOS.
  • ISBN:[No definido]

Inventarios

Advertencia: No existen inventarios asignados!

Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.