La Población de El SalvadorLa Población de El Salvador; Estructuras y Procesos

Barón Castro, Rodolfo
Compartir:

Contenido

EL TERRITORIO Y SUS PECULIARIDADES. Síntesis de geografía histórica y política. Resumen de geografía natural y económica. LA POBLACION SALVADOREÑA DURANTE LA EPOCA PREHISPANICA. Los orígenes del hombre americano. Los primitivos pobladores. Los núcleos prehispánicos civilizados. La población de El Salvador en las postrimerías del período prehispánico. LA POBLACION SALVADOREÑA DURANTE LA EPOCA COLONIAL. La población general. La población de El Salvador durante la Conquista. La despoblación de América a raíz de la Conquista. La iniciación del mestizaje. Las informaciones demográficas durante la dominación española. La población de El Salvador en el siglo XVI. Informes demográficos del siglo XVII. Conclusiones demográficas de la visita del Arzobispo Cortés y Larraz a su diócesis entre 1768 y 1770. El censo de 1778 y otros datos de la época. La población salvadoreña en las postrimerías del dominio español. Despoblación y repoblación de El Salvador en el período colonial. La población urbana. Fundación y traslado de la Villa de San Salvador. Vicisitudes de la ciudad de San Salvador en su actual asiento. Otras dos fundaciones del siglo XVI: San Miguel y Sonsonate. San Vicente de Lorenzana, luego de Austria y Cihuateocán, más tarde Santa Ana Grande. Los centros urbanos secundarios a través de la Colonia. LA POBLACION SALVADOREÑA DURANTE LA EPOCA COLONIAL. El Salvador y la inmigración. La población salvadoreña desde la independencia hasta el final del siglo XIX. La población salvadoreña de 1900 a 1940. Los núcleos urbanos en El Salvador independiente. Composición étnica y movimiento natural. APENDICES. Interrogatorio para todas las Ciudades, Villas y Lugares de Españoles y Pueblos naturales de las Indias Occidentales, Islas y Tierra firme; al cual se ha de satisfacer. Tasación de tributos del pueblo de Cacatecoyluca (Zacatecoluca). Tasación de tributos del pueblo de Cuzcatan (Antiguo Cuscatlán). Tasación de tributos del pueblo de Ciguateocan (Santa Ana). Tasación de tributos del pueblo de Aguachapa (Ahuachapán). Resumen de pueblos e indios tributarios de la jurisdicción de San Salvador, sacado de las tasaciones hechas por los licenciados López de Cerrato, Ramírez y Rogel, presidente y oradores de la Audiencia de los Confines, del 27 de noviembre al 13 de diciembre de 1548. Resumen de pueblo e indios tributarios de la jurisdicción de San Miguel, sacado de las tasaciones hechas por los licenciados López de Cerrato, Ramírez y Rogel, presidente y oídores de la Audiencia de los Confines, del 4 al 10 de marzo de 1549. Resumen de los pueblos e indios tributarios de Los Izalcos, sacado de tasaciones de la jurisdicción de Santiago de Guatemala, hechas por los licenciados López de Cerrato, Ramírez y Rogel, presidente y oídores de la Audiencia de los Confines, del 19 de febrero de 1549 al 24 de noviembre de 1551. Relación nominal de los vecinos españoles establecidos de la jurisdicción de la alcaldía mayor de la Santísima Trinidad de Sonsonate, hecha por su Alcalde Mayor, don Francisco Vásquez de Campos, en el año 1683. Descripción de la parroquia de Metapas (Metapán), por el Arzobispo don Pedro Cortés y Larraz. Contrato celebrado entre Diego Holguín y Rodrigo Villarroel, en 1517, y poder del primero a favor de Juan Escribano, en 1521. Expendiente sobre la ruina de San Salvador de 1594. Título del primer alcalde de Santa Ana. Pueblos de El Salvdor recorridos por Fray Alonso Ponce en 1586

APA

Barón Castro, Rodolfo. (1978). La Población de El SalvadorLa Población de El Salvador; Estructuras y Procesos (2a.ed. ed.). UCA.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 304.66 - B223p
  • Edición:2a.ed.
  • Ciudad:San Salvador
  • Fecha Publicación1978
  • Editorial:UCA
  • Temas:POBLACION-EL SALVADOR. POLITICA DE POBLACION. GENETICA DE POBLACION. SOCIOLOGIA. HISTORIA DEMOGRAFICA-EL SALVADOR
  • ISBN:8484050033

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0000532 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.