Evaluación del avance del Plan Nacional de Gobierno de El Salvador en el Sector Vivienda, 1994-1999; a noviembre de 1997

Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral, FUSAI
Compartir:

Contenido

EVALUACIÓN DEL AVANCE PLAN NACIONAL DE GOBIERNO DE EL SALVADOR EN EL SECTOR DE VIVIENDA 1994-1999

INTRODUCCION. \"El presente documento evalúa en forma sucinta, la evolución del cumplimiento del Plan del Sector de Vivienda, contenido en el Plan Nacional de Gobierno de El Salvador para el período 1994-1999. Partiendo de un diagnóstico inicial-utilizado como referente, se evalúa el grado de cumplimiento del Plan y se plantean los puntos críticos que requieren mayor atención. Al señalamiento de los puntos críticos, sigue una parte de propuestas que FUSAI espera contribuyan a un proceso de discusión sobre el tema y al desarrollo de propuestas de políticas más adecuadas y eficaces para enfrentar el reto que plantea la problemática habitacional integral en El Salvador. FUSAI está consciente de las limitaciones del presente estudio al reducir su análisis al aspecto de la vivienda popular y social, y al concentrarse en los planteamientos del Plan de Gobierno 1994-1999. Sin embargo, ha parecido un referente válido para retroalimentar el debate sobre un problema social tan desgarrador, que continúa sin tener la atención adecuada.   Una advertencia necesaria se refiere a que esta evaluación no incluye los compromisos del Gobierno de El Salvador, contenidos en la propuesta presentada al foro internacional HABITAT II (en la medida que reflejan una política nacional de acción), así como los desarrollados en el Plan Maestro de Desarrollo Urbano (PLAMADUR), que se encuentra en su fase de elaboraciónEstos dos temas serán abordados en trabajos futuros. El presente trabajo ha sido dividido en tres partes.  

Lista de cuadros. Introducción. Nivel de cumplimiento alcanzado en la implementación del Plan Nacional del Sector Vivienda. Construcción de nuevas viviendas (déficit cuantitativo). Mejoramiento de viviendas (déficit cualitativo). Legalización y reubicación de asentamientos precarios y vulnerables. Impacto de la modernización de los mecanismos del FSV. Creación del mercado de hipotecas. Mejoras tecnológicas. PUNTOS CRITICOS SOBRE EL PLAN NACIONAL DEL SECTOR VIVIENDA. Nivel institucional. Ausencia de un marco de política social coherente e integral. Deficiente marco institucional. Ausencia de mecanismos de integración institucional de los distintos actores. A nivel de la descentralización y participación del conjunto de la sociedad en la solución del problema habitacional. ALGUNAS PROPUESTAS DE POLITICAS. Nivel estructural. A corto plazo. LISTA DE CUADROS. Síntesis del nivel de cumplimiento del Plan Nacional del Sector Vivienda, 1994-1999. Distribución del ingreso de los hogares urbanos. Tasas de pobreza rural. Déficit habitacional (1993-1996). Demanda habitacional urbana. Viviendas construidas e inversión realizada , 1994-1996. Producción de viviendas para sectores de bajos ingresos.

APA

Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral, FUSAI. (1997). Evaluación del avance del Plan Nacional de Gobierno de El Salvador en el Sector Vivienda, 1994-1999; a noviembre de 1997 (1a.ed. ed.). FUSAI.

Detalles

  • Ubicación:Referencia - 336.5 - P863e
  • Edición:1a.ed.
  • Ciudad:San Salvador
  • Fecha Publicación1997
  • Editorial:FUSAI
  • Temas:VIVIENDA POPULAR. PRESUPUESTO. FINANZAS PUBLICAS. ADMINISTRACION PUBLICA.
  • ISBN:[No definido]

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0013151 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.