La Vida en México : durante una residencia de dos años en ese paísLa Vida en México : durante una residencia de dos años en ese país; **Sepan Cuantos...**

Calderón de la Barca, Madame
Compartir:

Contenido

**LA VIDA EN MEXICO DURANTE UNA RESIDENCIA DE DOS AÑOS EN ESE PAIS**, de Francés Erskine Inglis, ocupa un lugar sobresaliente en la extensa nómina de libros que hemos dado en llamar de **viajes**, a pesar de que muchos de los extranjeros que visitaron el país no lo hicieran en calidad de tales, como no lo hizó nuestra autora, de nación escosesa, casada con don Angel Calderón de la Barca, primer ministro plenipotenciario de España en México. Llegó el matrimonio al puerto de Veracruz el 18 de diciembre de 1839, y permanecieron dos años y veintiún días en la República. Durante ese tiempo la señora Calderón de la Barca sostuvo una copiosa correspondencia con su familia, residente entonces en la ciudad de Boston. De este acervo epistolar escogió la escritora cincuenta y cuatro cartas para ser publicadas en inglés, las que, traducidas de nuevo al español, forman el cuerpo de este libro. Es cosa notable que con ser este libro tan gustado en México, y quizá aún más de ingleses y norteamericanos desde las dos primeras ediciones, impresas en Boston el año 1843, y con la misma fecha y diferencia de meses, en Londres, se carezca de una biografía o, en sus veces, de suficiente material disperso, pero de sustancia, para presentar en estas líneas preliminares los pormenores de la vida y de la obra literaria de una escritora que, si en su género bien merece el tratamiento debido a un clásico, las Historias de Literatura Inglesa, hasta ahora publicadas, no mencionan siquiera su nombre. El breve prefacio que para este epistolario escribió el historiador Guillermo H. Prescott, tan celebrado por su obra acerca de la conquista de México, se reduce a una circunspecta presentación de una dama obligada a guardar el incógnito, y cuyas cartas fueron escritas **en verdad sin intenciones, en su origen, de publicarlas, por increíble que pueda parecer la afirmación**, esto dicho en las mismas palabras de Prescott...**, Felipe Teixidor. CARTA I: Salida del **Norma**.-Ultima mirada a la Bahía de Nueva York. CARTA II: La aristocracia de La Habana. CARTA III: Salida en el **Jasón**. CARTA IV: Veracruz vista de lejos. CARTA V: Salida de Veracruz.-Los médanos.-Escena oriental. CARTA VI: Salida de Puebla.-Chirimoyas. CARTA VII: Mi debut en México.-Catedral.-Templos. CARTA VIII: Preparativos para un baile.-Familia agradable. CARTA IX: Visitas de españoles. CARTA X: San Fernando.-Carta de Pérez Gálvez. CARTA XI: Calle de Tacuba.-El salto de Alvarado. CARTA XII: La Viga durante el Carnaval. CARTA XIII: Convento de San Joaquín. CARTA XIV: Domingo de Ramos. CARTA XV: Carta del Arzobispo. CARTA XVI: México en mayo.-Salida de México. CARTA XVII: LLegada a Tepenacasco. CARTA XVIII: Baile de los ingleses. CARTA XX: La entrada al convento. CARTA XXI: San Agustín. CARTA XXII: Condesa de la Cortina. CARTA XXIII: El Presidente.-Iturbide. CARTA XXIV: Revolución en México.-Gómez Farías y el general Urrea. CARTA XXV: Plan de los federalistas. CARTA XXVI: Visitantes.-Virgen de los Remedios. CARTA XXVII: Cumpleaños.-Amigable esquela.-Precauciones. CARTA XXVIII: Día de muertos.-Salida de México.-Herraderos. CARTA XXIX: La Virgen de Covadonga.-Santo Domingo. CARTA XXX: Navidad.-Kalendas y Misa.-Interpretación de los aficionados.-Posadas. CARTA XXXI: Salida de México.-Cuernavaca.-Tierra caliente. CARTA XXXII: Salida de Atlacomulco.-Reunión a la luz de las estrellas. CARTA XXXIII. La gruta de Cacahuamilpa.-Superstición.-Macho cabrío. CARTA XXXIV: A caballo bajo la luz de las estrellas.-Temor. CARTA XXXV: Teatro.-Portemanteaux.-Visitantes. Casas de Puebla. CARTA XXXVI: Un concierto.-La Diligencia.-Salida de Puebla. CARTA XXXVII: Hombres distinguidos.-Generales Bustamante, Santa Anna y Victoria. CARTA XXXVIII: Nuevo Ministro.-San Angel.-Productiva hacienda pulquera. El pueblo. CARTA XXXIX: Jueves Santo en Coyoacán.-Hernán Cortés.-Sus postreras voluntades. CARTA XL: Asención aerostática.-San Bartolo.-Mujer india. CARTA XLI: El juego.-Fiesta en San Agustín.-Desayuno en San Antonio. CARTA XLII: Opera italiana.-Artistas de ambos sexos. Prima donna.-Lucia di Lammermoor. CARTA XLIII: Revillagigedo.-El mercader pérfido y la dama.-El Virrey, el español injusto, el indio y las onzas de oro. CARTA XLIV: Agitación.-Tormenta.-Revolución.-Manifiesto.-Igual que una partida de ajedrez. CARTA XLV: Salida de México.-Bagaje.-San Xavier. CARTA XLVI: Santa Mónica.-Solidez.-Pinturas antiguas. CARTA XLVII: Opera.-Santa Anna y su séquito.-Su presencia. CARTA XLVIII: Salida de México.-La Diligencia.-Padre indio.-Mujer bebedora de aguardiente. CARTA L: Indumentaria de los indios.-Santos.-Música.-Miscelánea de vegetación tropical y europea. CARTA LI: San Bartolo.-Misa.-Mercado. CARTA LII: Último día en México.-Teatro.-Santa Anna.-El Ministro de Francia.-Partida.-La Diligecia. CARTA LIII: Salida de **Tyrian**.-Norte a la altura de Tampico. CARTA LIV: La Habana.-El Carnaval.-La Elssler.-La Angosta.-Ingenio del Conde Villanueva.-El general Bustamante.-Lord Morpeth.-Salida de La Habana.-Viaje en el **Medway**.-Viejos amigos.-Regreso a los Estados Unidos

APA

Calderón de la Barca, Madame. (1997). La Vida en México : durante una residencia de dos años en ese paísLa Vida en México : durante una residencia de dos años en ese país; **Sepan Cuantos...** (11a.ed. ed.). Porrúa.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 860 - C146v
  • Edición:11a.ed.
  • Ciudad:México, D. F.
  • Fecha Publicación1997
  • Editorial:Porrúa
  • Temas:LITERATURA-MEXICO. MEXICO-HISTORIA. VIDA-MEXICO
  • ISBN:9700709817

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0005782 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.