Sonata de primavera : memorias del Marqués de BradomínSonata de primavera : memorias del Marqués de Bradomín; **Sepan Cuantos...**

Valle-Inclán, Ramón del
Compartir:

Contenido

Sonata de primavera

**RESUMENDE LA VIDA DE VALLE INCLAN: Eximio escritor y extravagante ciudadano. EL EGREGIO escritor que se iba a llamar don Ramón del Valle Inclán nació en Villanueva de Arosa, pequeño pueblo situado en la provincia gallega de Pontevedra, el 28 de octubre de 1866. Por ambos lados de la familia contaba con antepasados distinguidos: a Valle le gustaba siempre hablar de su buen linaje, y entre los apellidos familiares figuraba el de Montenegro, el mismo que iba a llevar uno de sus personajes predilectos, el vinculero don Juan Manuel, poderoso protagonista de las Comedias bárbaras. Sobre la ascendencia aristocrática de los Montenegro de Galicia se fantasea en la Sonata de otoño. El padre de Valle tenía cierta fama como escritor local y el hijo, en sus comienzos literarios, se aprovechó libremente de algunos textos paternos. Más que sus lecciones de latín, varias veces recordadas en su literatura posterior, le gustaba al adolescente escuchar embelesado los cuentos populares de santos y brujas, narrados por las criadas viejas de su casa, así como le fascinaban las leyendas folklóricas y supersticiosas de su tierra natal, tan rica en ellas. En una nota antepuesta a Jardín umbrío, Valle recuerda cómo Micaela la Galana, vieja doncella de su abuela, le contaba en la infancia esas **historias de santos, de almas en pena, de duendes y de ladrones**, frase que constituye el subtítulo de esta temprana colección de relatos. ASEDIO PRELIMINAR A LA OBRA DE VALLE-INCLAN: Antes de estudiar la estética del esperpento y de ocuparnos detenidamente del Valle-Inclán novelista, dramaturgo y poeta, nos parece conveniente hacer aquí unas observaciones muy generales a la totalidad de su obra con el deseo de establecer, desde un principio, las coordenadas que caracterizan la producción valleinclanesca durante un período de aproximadamente treinta y cinco años. Muchas veces se ha repetido que los escritores españoles del 98 ninguno es más artista que Valle-Inclán. Empieza a escribir bajo la influencia modernista, estilizando primero el lado más bello de las cosas para crear después, en los esperpentos, una belleza de signo contrario, acentuando los aspectos más feos y ridículos de los seres humanos. No importa sin embargo, que sus personajes sean hermosas damas aristocráticas o fantoches deformes; en ambos casos los elabora Valle-Inclán segun un estricto criterio artístico. Una vez más conviene recordar que los símbolos esteticistas del modernismo no son vacíos, sino que se llenan de contenido ideológico, y así sirven como armas de protesta contra la mezquina realidad que rodeaba al escritor en los finales del siglo XIX....**, Allen W. Phillips. Estudio preliminar. Sonata de Primavera. Sonata de Estío. Sonata de Otoño. Sonata de Invierno

APA

Valle-Inclán, Ramón del. (1981). Sonata de primavera : memorias del Marqués de BradomínSonata de primavera : memorias del Marqués de Bradomín; **Sepan Cuantos...** (7a.ed. ed.). Porrúa.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 860 - V181s
  • Edición:7a.ed.
  • Ciudad:México, D. F.
  • Fecha Publicación1981
  • Editorial:Porrúa
  • Temas:SONATA. LITERATURA ESPAÑOLA. POESIA
  • ISBN:9684323433

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0005803 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.