Las técnicas de los expertos en tecnología digital

Milburn, Ken
Compartir:

Contenido

Edición preliminar. Etapa de edición 1: Camera Raw. Equipo de edición 2: Photoshop CS2. Resultado final. PREPARACION. Configuración previa de la cámara. Prepare su cámara para que es más probable que ocurra a continuación. Disparo sobre un objetivo de calibración o tarjeta gris. La costumbre del historiograma. Accesorios básicos. Saber cuándo no disparar en RAW. COMENZAR EN MODO DE PROGRAMAS. Cuándo cambiar al modo manual. Cuando utilizar la prioridad de apertura. Cuándo utilizar la prioridad del obturador. Trucos para medir la luz. Tipos y usos de medidores externos. Trucos para un disparo estable. Mecanismos antimovimiento. Colocación y respiración. Trípodes y monopodes. Disparar sin tocar. Detener la acción. Consideraciones sobre la velocidad de obturación alta. Moverse con el sujeto. Disparo secuencial. La ventaja del flash electrónico. La ventaja de los objetivos rápidos. Llegar a donde otros no han llegado. Recopilar fondos, nubes y otras cosas. Calibrar el monitor. TENDIENDO PUENTES. En qué se diferencia Bridge del Explorador. Personalizar los espacios de trabajo. Trabajar en Bridge. Ajustar el tamaño de las Miniaturas y Vista previa. Caja de iluminación, Lightboxing. Cambiar el nombre de lotes. Renombrar archivos individuales. Rotar la imagen. Duplicar archivos en Bridge. Borrar archivos para cribar la sesión. Organizar y reagrupar en Bridge. Tirar la basura. Realizar la criba crítica en Bridge. Tirar la basura. Realizar la criba crítica en Bridge. Renombar el lote de imágines de la sesión. Añadir Metadatos al registro. Añadir información de Copyright. Configuración de las preferencias de metadatos. Añadir metadatos en IPCT principal. Crear una plantilla de metadatos. Utilizar Bridge para encontrar imágenes mediante campos de metadatos. Introducir palabra clave. Clasificación de imágenes en Bridge. Utlizar la Caja de iluminación para clasificar. Clasificar JPEG. Clasificar archivos RAW. Seleccionar la configuración inicial de RAW. CAMARA RAW MAS EFICIENTE. Guardar como DNG. Enderezar y recortar en Cámara Raw. Herramienta enderezar. Comprender las pestañas de Camera Raw. Utilizar los ajustes de las pestañas Ajustes. Ajustar el balance de blancos. Ajustar los valores de exposición. Utilizar la pestaña Curva. Utilizar los ajustes de la pestaña Detalle. Enfoque. Eliminar ruido del sensor. Suavizado de luminancia. Reducción de ruido del sensor. Suavizado de luminancia. Reducción de ruido de color. Utilizar los ajustes de la pestaña Lente. Eliminar las viñetas. Minimizar la aberración cromática. Utlizar los ajustes de la pestaña Calibrar. Calibración situacional. Guardar y recuperar ajustes. Aplicar los ajustes de callibración a una colección. Automatización en cámara Raw. Cribar mientras se procesan archivos múltiples en Camera Raw. Realizar ajustes en Camera Raw en Sincronización. Aplicar ajustes de Camera Raw en Bridge. Utilizar el procesador de imagen con archivos RAW. Diferencias de Camera RAW en Photoshop CS2 y Photoshop Elements 4. Abrir y ajustar múltiples archivos RAW en Photoshop CS2. Ajustar archivos similares de una sola vez. Clasificar y eliminar. Utilizar el bastón Guardar. Utiizar Camera Raw para crear efectos. Realizar exposiciones múltiples en Camera Raw. Aumentar el rango dinámico realizando interpretaciones múltiples de RAW. Aumentar el rango dinámico realizando interpretaciones múltiples de RAW. Aumentar el rango dinámico utilizando el comando HDR. Crear una versión de Luces de la Imagen. Crear una visión de Sombras de la imagen. Crear una imagen en blanco y negro en Camera Raw. Monocromos tonal desde Camera Raw. TRABAJO CON CAPAS NO DESTRUCTIVO. Un sistema de capas para una edición más destructiva. Abreviaturas de capa en nombres de archivo. Aspecto de la paleta de capas en todas las fases. La acción mágica para un flujo de trabajo en capas. Utilizar las opciones de capa. Lo que puede hacerse con las capas de ajuste. Cosas que puede hacer par modificar una capa. Utilizar el comando Combinar visibles. Aplicar modos de fusión. Ajustar el campo/barra de deslizamiento de Opacidad. Ajustar el campo de relleno. Utilizar la herramienta de Pincel histórico. Utilizar la herramienta Borrador. Crear una máscara. Agrupar capas. AJUSTES GENERALES NO DESTRUCTIVOS. Rutina básica de niveles y curvas. Niveles para sombras, luces y brillo general. Curvas para ajustar el contraste en áreas espcíficas de brillo. Ventajas de las capas de ajuste. Ajuste de niveles. Ajustar un equilibrio de blancos técnicamente correcto. AJUSTE DE CURVAS. Equilibrio de color. Tono/Saturación. Brillo/Contraste. Mezclador de canales. Filtro fotográfico. Color sólido. Corrección selectiva. Umbral. Degradado. Motivo. Invertir. Posterizar. Utilizar los modos de fusión en las capas de ajuste. Cambiar el Tono/Saturación. Cuándo cambiar la saturación. Mapear el Tono/Saturación a un nuevo modelo de color. Técnicas de control de equilibrio. Utilizar una capa de ajuste de equilibrio de color. Utilizar la capa de ajuste de curvas para el equilibrio del color. Capa de ajuste de niveles. Los comando automáticos en niveles. Cuándo utilizar Tono en lugar de Equilibrio de color. Aplicar técnicas de equilibrio de color a otras imágenes. Realizar ajustes destructivos sobre capas. REALIZAR AJUSTES REGIONALES. Consejos para utilizar selecciones. Verificar los canales del día. Realizar una máscara desde la imagen. Realizar una selección de una imagen en blanco y negro. Realizar una selección desde una extracción. Utilizar capas para realizar ajustes regionales. Elevar una selección a una nueva capa. Realizar una máscara de capa desde una selección. Utilizar los modos de fusión en las capas de ajustes regionales. Utilizar múltiples capas de ajuste. Crear efectos con ajustes regionales. Añadir luz coloreada. Desarrollando las sombras. Máscaras de umbral. Gama de color. Curvas. Modo de fusión Trama. REPARAR LOS DETALLES. Caja de herramientas de reparación general. Herramientas de retoque. Pincel corrector puntual. Pincel corrector. Herramienta parche. Cercar la corrección. Clonar. Clonar un detalle de otra fotografía. Recordar la historia. Copiar áreas. Cambiar el color de un objeto. El nuevo pincel Reemplazar color. Tipos específicos de proyectos de retoque. Devolver la juventud a las fotografías. Consejos de glamour. Suavizar la piel. Énfasis creíble en los ojos. Humedecer, suavizar, e iluminar los labios. Técnicas de luces y sombras para fotografías de glamour. Utilizar los modos Multiplicar y Trama. Consejos para mejorar los retratos. Re-iluminar para dar énfasis. Eliminar los brillos de las gafas. Meter barriga. Consejos sobre arquitectura. Corrección de lente. Consejos para retoque de naturalezas muertas. Añadir gotas de agua. Añadir luz de resplandor. Añadir luz desde detrás de un objeto traslúcido. COLLAGE Y MONTAJE. Dónde encontrar las piezas para el collage o montaje. Recopile su propia biblioteca de imágenes. Utilizar la biblioteca de imágenes de Adobe. Realizar un collage. Propiedades de Photoshop especialmente útiles para crear montajes. La ventaja del objeto inteligente. Realizar un montaje con un objeto inteligente deformado. Extraer extractos. Extracciones manuales y bordes trasnacionales. Utilizar el filtro Extraer. Herramientas de Composición de terceras partes. Utilizar el comando Seleccionar color. Igualar la extracción con su fondo. Igualar la extracción con su fondo. Igualar la exposición y el equilibrio de color. Igualar y proyectar sombras. Arreglar el enfoque. Igualar la perspectiva. Igualar la perspectiva con Transformación libre. Filtro de corrección de lente. Filtro de punto de fuga. Igualar el tamaño. CREAR EL FACTOR CAUTIVADOR. Organizar las capas para aplicar efectos. Aplicar filtros de efectos. Utilizar la galería de filtros. Recuerdos borrosos. Desenfoque de lente. Desenfoque de Gaussiano. Desenfoques de movimiento. Desenfoques radiales. Satisfacción en la licuefacción. Utilizar la herramienta Deformar. Utilizar efectos de iluminación. Utilizar los efectos de iluminación y los filtros de destello de lente. Fondos caseros. Utilizar el creador de motivos. Efectos de coloración. Tintado o coloreado manual. Superposición de capas de color. Superposición de motivos. Filtros de fotografía. EFECTOS DE PELICULA. Velvia. Proceso cruzado. Película envejecida. Solarización. EFECTOS MONOCROMOS. Infrarrojos. Duotonos. Sepia (o cualquier otro color). ENFOQUE. Enfoque de efectos. Utilizar el enfoque suavizado. PROCESOS PARA PROPOSITOS ESPECIALES. Coser imágenes para obtener un nuevo punto de vista. Realizar las mejores fotografías para panorámicas. Rotación del eje óptico. Panorámicas en una dimensión versus panorámicas de dos dimensiones. Panóramicas verticales versus horizontales. Cosido en matriz para resolución muy alta. Ampliar el rango dinámico. Método básico manual. Los guiones Miranda para fusionar dos imágenes. Utilizar el guión Combinar para HDR de Photoshop y el comando Exposición. Fotografiar para HDR. Combinar para HDR. Utilizar el comando Exposición. Convertir fotografías en pinturas. Utilizar filtros plugin. Combinar filtros borrando entre capas. Utilizar pinceles y medios naturales. Utilizar los pinceles naturales. Utilizar Corel Painter o Painter Essentials. PRESENTACION DE LA OBRA AL PUBLICO. Imprimir sus imágenes digitales. Calibrar la impresora. Comprar o descargar un perfil. Elaborar un perfil propio. Utilizar un desarrollador de perfil tradicional como Monaco EZcolor. Utilizar ColorVision PintFIX. Utilizar un software desarrollador de perfiles como Docto PRO de Color Vision. MOSTRAR SU OBRA. Hojas de contactos. Crear un portafolio. Carpetas portafolio. Portafolio caja. Crear un libro de edición limitada. Monografías de acontecimientos. Elaborar postales de autopromoción. Imprimir uno mismo las tarjetas. Imprimir tarjetas offset. Promocionar sus imágenes en la Web. Optimizar las imágenes para su visualización en Web. Proteger su copyright con marcas de agua. Crear una marca de agua gratuita con Photoshop. Crear una galería Web. Preparar las imágenes para la galería. Compilar una galería Web. Una buena forma de empezar. Crear una presentación de diapositivas digital. Vender a través de sitios Web de otras personas. Guardar un **positivo** digital. APENDICE. ALTERNATIVAS DEL FLUJO DE TRABAJO. Capture One Pro. Raw Shooter. Aperture. Adobe Lightroom. ¡View Media Pro!.

APA

Milburn, Ken. (2007). Las técnicas de los expertos en tecnología digital (1a.ed. ed.). Anaya Multimedia.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 770 - M553t
  • Edición:1a.ed.
  • Ciudad:Madrid
  • Fecha Publicación2007
  • Editorial:Anaya Multimedia
  • Temas:FOTOGRAFIA DIGITAL.
  • ISBN:9788441521896

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0011924 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.