Historia de la mùsica

Suàrez Urtubey, Pola
Compartir:

Contenido

LA ERA MONODICA. La mùsica de los primitivos. El Oriente antiguo. La herencia griega. La mùsica en la Antigua Roma. La Iglesia Cristiana en sus primeros tramos Bizancio. Las liturgias occidentales. EL CANTO GREGORIANO. Desarrollo del Canto despuès de Gregorio Magno. La teorìa gregoriana. LA MUSICA RELIGIOSA A LA PROFANA: GOLLARDOS, JUGLARES, TROVADORES. Los Goliardos. Los Trovadores. Los Troveros. Otras escuelas. Repertorio trovadoresco. LOS INSTRUMENTOS MUSICALES MEDIEVALES Y SU REPERTORIO. LA POLIFONIA, UN NUEVO MUNDO. La ars nova. Del Medievo al Renacimiento temprano (hasta 1520). Inglatera. Borgoña. Su repertorio. El Renacimiento. La vida del mùsico, como definiciòn de estilo. Las constantes estilìsticas. Flandes. Difusiòn de la Escuela de Josquìn. Surgimiento de las escuelas nacionales. El alto Renacimiento (1550-1600). La mùsica religiosa en el alto Renacimiento: Reforma y Contrarreforma. El movimiento de la Contrarreforma. La mùsica profana: Desarrollo y esplendor del madrigal. Expansiòn europea del madrigal. Los instrumentos del Renacimiento y la mùsica instrumental. LA MONODIA ACOMPAÑADA O EL IMPERIO DE LA VOZ. La textura. El estilo Barroco. La mùsica Barroca y sus tres perìodos. El nacimiento de la Òpera. Expansiòn de la Òpera en Barroco medio. Los comienzos de la cantata y el oratorio en Italia. La mùsica sacra en el temprano Barroco. El triunfo de la mùsica instrumental. Nacimiento de la òpera francesa en la plenitud del Barroco. El surgimiento de la Òpera en Inglaterra, Alemania y España. El Barroco tardìo y la Òpera napolitana. La històrica reforma de Zeno y Metasio. El saludable respiro de la Òpera Buffa. Entretenimiento y humor en la Òpera-Comique, y Òpera-Ballet franceses. Inglaterra: de la Òpera de Hàndel a la Ballad-Opera, El Singspiel alemàn. La mùsica instrumental italiana en el Barroco tardìo. El Barroco tardìo y el estilo Rococò en Francia. La sìntesis del Barroco: Bach. LA HOMOFONIA Y EL ESTILO CLASICO. Precisiones estilìticas. El Preclasicismo y las escuelas sinfònicas. Rasgos que definen el estilo clàsico musical. Los gèneros instrumentales del clasicismo. Las especies camarìsticas. Sonato-Dùo, trìo, cuarteto, y otras formaciones. El repertorio sinfònico. Sinfonìas y conciertos. La Òpera en el perìodo clàsico. El Romanticismo. Nuevo pesamiento filosòfico y social. La mùsica como lenguaje expresivo. El temprano Romanticismo, Beethoven y sus contemporàneos. La mùsica instrumental en Weber y Schubert. La canciòn en el Temprano Romanticismo. Los primeros pasos de la Òpera romàntica. El Romanticismo Flamìgero: El piano como confidente. En el dominio de la **mùsica pura**. La magnificencia sinfònica. EL ESPLENDOR DE LA OPERA ROMANTICA. El Teatro Lìrico Alemàn. La Òpera Italiana. La Òpera en Francias. EL NACIONALISMO MUSICAL. Los rusos. Otros nacionalismos romànticos. LA ERA DEL CONTRAPUNTO DISONANTE. El crepùsculo del Romanticismo. El siglo XX. Sus tres etapas. Los años de preguerra. Debussy y el estilo moderno en Francia. Schoenberg y los comienzos de su Escuela. Del ultrarrefinamiento al primitivismo. La mùsica de entreguerras: la reacciòn francesa. El Neoclasicismo. La Dodecafonìa. Hindemith, el artesano por antonomasia. La Gebrauchsmusik. El nacionalismo cientificista: Bartòk y Kodàly. Otros nacionalistas. El panorama de **Entreguerras** en Estados Unidos. La modernidad en Italia. Latinoamèrica en el perìdo de **Entreguerras**. La mùsica rusa despuès de la revoluciòn. La mùsica de la Segunda Posguerra. El Teatro Musical hasta el fin del Siglo. Conclusiòn. Recomendamos escuchar.

APA

Suàrez Urtubey, Pola. (2007). Historia de la mùsica (1a.ed. ed.). Claridad.

Detalles

  • Ubicación:Colección general - 780.9 - S837h
  • Edición:1a.ed.
  • Ciudad:Buenos Aires
  • Fecha Publicación2007
  • Editorial:Claridad
  • Temas:MUSICA-HISTORIA. ESTETICA MUSICAL. MUSICA CLASICA. OPERA.
  • ISBN:9789506201555

Inventarios

Inventario Cooperante Estado
1 0011596 Asamblea Disponible
Copyright © 2004 - 2025 SIAB. Todos los derechos reservados.